Categorías: Internacional

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

El recién electo presidente de Francia, Emmanuel Macron, está socialmente considerado como ‘el futuro de Europa’. Muchas esperanzas europeístas están depositadas en él como antídoto contra lo que algunos denominan “populismo”. Sin embargo, las primeras medidas que contempla su proyecto recuerdan más al pasado reciente que a un futuro prometedor.

Abaratar el despido, diseñar un contrato laboral híbrido entre el fijo y el temporal y dar más poder a los jefes en las negociaciones laborales. Estas son algunas de las medidas que contempla la reforma laboral que Emmanuel Macron pretende dar luz verde durante este verano.

A través de ordenanzas, y no a través de un proyecto de ley que pueda ser debatido y enmendado en el Parlamento, el presidente francés quiere agilizar la aplicación de la reforma laboral que tiene en mente. Una ordenanza en la ley parlamentaria francesa solo puede ser aprobada o rechazada, no admite enmiendas. Macron, con mayoría absoluta en el parlamento, no tendrá problemas para ejecutarla.

La reforma laboral que plantea el Ejecutivo francés quiere dar prioridad a los acuerdos alcanzados dentro de las empresas entre propietarios y empleados, por encima de los acuerdos sectoriales. Esto dará mayor poder de control a los jefes sobre los trabajadores, que perderían la influencia de la unión.

Por otro lado, la reforma de Macron pretende limitar las indemnizaciones por despido improcedente. La traducción de esta medida es que el nuevo presidente galo aboga por abaratar los despidos “para atraer a los inversores e incentivar las contrataciones”. El discurso del ‘futuro’ de Europa podría recordar bastante al de Mariano Rajoy.

La reforma, entre otras cosas, también incluye el permiso a las multinacionales para despedir a los trabajadores en una planta francesa que de pérdidas, incluso si la empresa matriz de origen extranjero es rentable.

Convocada huelga general

La reforma laboral planteada por Macron no ha sido aprobada todavía. Sin embargo, un sindicato con mucha representación, la Confederación General del Trabajo (CGT), ya ha convocado una huelga general para el próximo 12 de septiembre. Según ellos, la fórmula de la ordenanza para evitar debatir la reforma en el parlamento es una estrategia de Macron para “acallar el diálogo social”.

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, aprueba la convocatoria, algo que todavía no han hecho los otros sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

57 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace