Categorías: Internacional

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

El recién electo presidente de Francia, Emmanuel Macron, está socialmente considerado como ‘el futuro de Europa’. Muchas esperanzas europeístas están depositadas en él como antídoto contra lo que algunos denominan “populismo”. Sin embargo, las primeras medidas que contempla su proyecto recuerdan más al pasado reciente que a un futuro prometedor.

Abaratar el despido, diseñar un contrato laboral híbrido entre el fijo y el temporal y dar más poder a los jefes en las negociaciones laborales. Estas son algunas de las medidas que contempla la reforma laboral que Emmanuel Macron pretende dar luz verde durante este verano.

A través de ordenanzas, y no a través de un proyecto de ley que pueda ser debatido y enmendado en el Parlamento, el presidente francés quiere agilizar la aplicación de la reforma laboral que tiene en mente. Una ordenanza en la ley parlamentaria francesa solo puede ser aprobada o rechazada, no admite enmiendas. Macron, con mayoría absoluta en el parlamento, no tendrá problemas para ejecutarla.

La reforma laboral que plantea el Ejecutivo francés quiere dar prioridad a los acuerdos alcanzados dentro de las empresas entre propietarios y empleados, por encima de los acuerdos sectoriales. Esto dará mayor poder de control a los jefes sobre los trabajadores, que perderían la influencia de la unión.

Por otro lado, la reforma de Macron pretende limitar las indemnizaciones por despido improcedente. La traducción de esta medida es que el nuevo presidente galo aboga por abaratar los despidos “para atraer a los inversores e incentivar las contrataciones”. El discurso del ‘futuro’ de Europa podría recordar bastante al de Mariano Rajoy.

La reforma, entre otras cosas, también incluye el permiso a las multinacionales para despedir a los trabajadores en una planta francesa que de pérdidas, incluso si la empresa matriz de origen extranjero es rentable.

Convocada huelga general

La reforma laboral planteada por Macron no ha sido aprobada todavía. Sin embargo, un sindicato con mucha representación, la Confederación General del Trabajo (CGT), ya ha convocado una huelga general para el próximo 12 de septiembre. Según ellos, la fórmula de la ordenanza para evitar debatir la reforma en el parlamento es una estrategia de Macron para “acallar el diálogo social”.

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, aprueba la convocatoria, algo que todavía no han hecho los otros sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace