Categorías: Internacional

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

El recién electo presidente de Francia, Emmanuel Macron, está socialmente considerado como ‘el futuro de Europa’. Muchas esperanzas europeístas están depositadas en él como antídoto contra lo que algunos denominan “populismo”. Sin embargo, las primeras medidas que contempla su proyecto recuerdan más al pasado reciente que a un futuro prometedor.

Abaratar el despido, diseñar un contrato laboral híbrido entre el fijo y el temporal y dar más poder a los jefes en las negociaciones laborales. Estas son algunas de las medidas que contempla la reforma laboral que Emmanuel Macron pretende dar luz verde durante este verano.

A través de ordenanzas, y no a través de un proyecto de ley que pueda ser debatido y enmendado en el Parlamento, el presidente francés quiere agilizar la aplicación de la reforma laboral que tiene en mente. Una ordenanza en la ley parlamentaria francesa solo puede ser aprobada o rechazada, no admite enmiendas. Macron, con mayoría absoluta en el parlamento, no tendrá problemas para ejecutarla.

La reforma laboral que plantea el Ejecutivo francés quiere dar prioridad a los acuerdos alcanzados dentro de las empresas entre propietarios y empleados, por encima de los acuerdos sectoriales. Esto dará mayor poder de control a los jefes sobre los trabajadores, que perderían la influencia de la unión.

Por otro lado, la reforma de Macron pretende limitar las indemnizaciones por despido improcedente. La traducción de esta medida es que el nuevo presidente galo aboga por abaratar los despidos “para atraer a los inversores e incentivar las contrataciones”. El discurso del ‘futuro’ de Europa podría recordar bastante al de Mariano Rajoy.

La reforma, entre otras cosas, también incluye el permiso a las multinacionales para despedir a los trabajadores en una planta francesa que de pérdidas, incluso si la empresa matriz de origen extranjero es rentable.

Convocada huelga general

La reforma laboral planteada por Macron no ha sido aprobada todavía. Sin embargo, un sindicato con mucha representación, la Confederación General del Trabajo (CGT), ya ha convocado una huelga general para el próximo 12 de septiembre. Según ellos, la fórmula de la ordenanza para evitar debatir la reforma en el parlamento es una estrategia de Macron para “acallar el diálogo social”.

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, aprueba la convocatoria, algo que todavía no han hecho los otros sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Así será la dura reforma laboral de Macron que ya ha puesto en pie de guerra a los sindicatos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

34 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace