Opinión

Así se eliminó la poliomielitis en España

En esos tiempos, la polio creaba pánico en la población de los países más adelantados y eso propició un gran esfuerzo en investigación básica (Premio Nobel en 1954 a Enders, Weller y Robbins) y aplicada, con el desarrollo de las vacunas de Salk (inactivada, muerta) y de Sabin (atenuada, viva).

La Campaña Piloto de vacunación de la polio sirvió para hacer descender los niveles de parálisis y muertes de forma dramática y abrió el camino para su eliminación en España

La vacuna de Sabin, de gran eficacia y administrada de forma muy sencilla, por vía oral, condujo con rapidez a la eliminación de la enfermedad y sus terribles secuelas en muchos países del mundo.

En España, los trabajos del doctor Florencio Pérez Gallardo y su núcleo de jóvenes colaboradores aportaron el conocimiento necesario para plantear, hace ahora 58 años, una campaña de vacunación de cobertura universal a los grupos de edad susceptibles: la Campaña Piloto. Esta sirvió para hacer descender los niveles de parálisis y muertes de forma dramática y abrió el camino para su eliminación en España.

Recursos mínimos

Los recursos de que disponíamos parecerían hoy ridículos, pero con ellos se consiguió eliminar uno de los problemas sanitarios más terribles del momento. Desafortunadamente la falta del apoyo necesario hizo que lo que podría haberse completado en pocos años se demorara en el tiempo más de lo deseable.

Al convivir fundamentalmente con muchas madres y sus hijos, percibí un acercamiento entre personas de la misma familia que llevaban años distanciadas y para las que el contacto con sus hijos estableció un anhelo solidario, que hizo que se acercaran

Desde el principio, al convivir fundamentalmente con muchas madres y sus hijos, percibí un acercamiento entre personas de la misma familia que llevaban años distanciadas y para las que el contacto con sus hijos estableció un anhelo solidario, que hizo que se acercaran. Fue una sensación nueva y entrañable.

Llegamos a sitios que entonces parecían increíbles como la comarca de La Cabrera, en León, que había sido postulada para entrar en el Real Patronato de Las Hurdes pero, que al ser rechazada, quedó abandonada totalmente.

El doctor Rafael Nájera durante la campaña de vacunación en Benuza, León. / © Cedida por Rafael Nájera

Las muertes eran ‘testificales’: se registraban cuando con la primavera el deshielo permitía sortear los puertos de montaña y acercarse a los pueblos con Registro Civil, como en el caso de Truchas.

Viví experiencias que pudiéramos considerar ‘medievales’, como percibir que el tiempo se contaba con el parámetro ‘abuelo-nieto’. Un anciano en Las Médulas me llegó a afirmar con toda seriedad que sus abuelos habían trabajado con los romanos y que eran “muy malos”.

En Caín viví el drama de la migración más terrible, atravesando la montaña por sendas increíbles hasta llegar a un mundo brutalmente desconocido, pero que alumbraba una llama de esperanza.

Las lecciones aprendidas

Las campañas antipolio introdujeron en España, entre otras cosas, el concepto de cobertura total a todos los niños, lo que dio paso a la implantación de los calendarios de vacunación que, adoptados por las autoridades sanitarias y aceptados por la población, han conducido al control de muchas enfermedades infecciosas.

Vacunación en Picos de Europa. José Vega Villalonga. Jefe Provincial de Sanidad de León y Rafael Nájera, camino de Caín, andando desde la ermita de Corona. / © Cedida por Rafael Nájera

Otra consecuencia del éxito de la Campaña Piloto de Vacunación fue la creación en España del primer instituto de investigación de enfermedades producidas por virus, el Centro Nacional de Virología y Ecología Sanitarias, con sede en Majadahonda y donde, además de continuar los estudios sobre polio y otros enterovirus, se desarrollaron estudios sobre virus respiratorios y exantemáticos, tales como el de la gripe, el sarampión, la rubéola y la parotiditis, que dieron lugar a la implantación de las vacunas correspondientes.

La campaña de vacunación de la polio dio paso a la implantación de los calendarios de vacunación, que ha conducido al control de muchas enfermedades infecciosas

En el caso de la gripe, como Centro Nacional de Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comenzó la vigilancia de esta enfermedad y de las nuevas variantes que se seleccionaban naturalmente por mutación o por mezclas genéticas originando las pandemias.

Cartel de la campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis. / © Cedida por Rafael Nájera

En fin, las enseñanzas de aquella época permiten reflexionar sobre la mejor utilización de los recursos, en general escasos, y el valor del factor humano que debe esforzarse en generar confianza en la población para conseguir la respuesta más eficiente ante cualquier situación.

Muchas veces los recursos limitados bien utilizados pueden proporcionar resultados asombrosos. Hoy, muchas situaciones frente a la covid-19 me hacen reflexionar sobre la dedicación y el heroísmo de tantos luchadores anónimos de trabajos esenciales, tanto sanitarios como de apoyo social, tan necesarios como los primeros.

A ellos quiero dedicar este pequeño pero sincero recuerdo.

Rafael Nájera vacunó a la primera niña en España con la vacuna de Sabin y años después firmó el certificado de la Organización Mundial de la Salud de eliminación de la poliomielitis en Europa. Fue el primer director del Instituto de Salud Carlos III.

Aquí la entrevista que Rafael Nájera concedió a SINC en octubre de 2020.

Rafael Nájera en 2020. / Ricardo Santamaría-ISCIII

Este artículo se publicó originalmente en  Voces expertas , una sección coordinada por SINC en la web de la estrategia de vacunación española vacunacovid.gob.es .

Acceda a la versión completa del contenido

Así se eliminó la poliomielitis en España

Rafael Nájera

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace