Categorías: Nacional

Así podrían ahorrar los hospitales del sur de Madrid casi 200 millones de euros al año

Los hospitales del sur de la Comunidad de Madrid presentan grandes diferencias de resultados, tanto económicos como asistenciales, a pesar de atender a una población con características similares y de estar englobados en el grupo II de hospitales del Sermas (de complejidad intermedia). Estos seis centros, que atienden a los municipios de Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón, tienen diferentes fórmulas de gestión, que van desde la directa en el caso del Hospital de Móstoles, el Severo Ochoa de Leganés o el de Gestafe, pasando por la gestión indirecta a través de la concesión de servicios públicos del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles o nuevas formas de gestión de los Hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada.

Los últimos datos publicos evidencian que el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, con una financiación por población asignada entre un 13 y un 62% inferior que el resto de los centros de la zona sur (hasta 369,83 euros de diferencia en alguno de los casos), obtiene los mejores ratios de eficiencia y resultados asistenciales.

Así, mientras que la tarifa per cápita del Hospital Rey Juan Carlos en 2018 se situó en 590,62 euros; el Hospital Universitario Fundación Alcorcón recibió 960,45 euros; el Univesitario de Móstoles, 797,19 euros; y el Severo Ochoa, 762,37 euros. La diferencia podría verse incrementada, además, si se añadiesen los costes asumidos de forma centralizada por el Servicio Madrileño de Salud o la Consejería de Hacienda, de los que no participa el primero de los hospitales citados, que ya asume en el importe por persona asignada las inversiones, los gastos financieros y las amortizaciones, mientras que en el caso de resto de los hospitales dependen de decisiones de la Comunidad en la línea de incrementos de gasto.

Si los 6 hospitales hubiesen gestionado sus costes obteniendo un gasto por habitante idéntico a la cápita del Hospital Rey Juan Carlos el ahorro que se hubiese producido alcanzaría los 181,2 millones de euros, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad del sistema.

La mayor financiación no está ligada a mejores resultados

A pesar de contar con la menor financiación por persona asignada, el Hospital Rey Juan Carlos es el que tiene la mayo ratio de peso medio (Pm), un indicador de gestión que refleja la complejidad media, medida a través del consumo de recursos, de los pacientes atendidos en un hospital. Se debe a que este centro cuenta con la cartera de servicios más amplia, que incluye la totalidad de prestaciones de alta complejidad.

Algo similar ocurre con los tiempos de espera, tanto para ser atendidos en consulta como para ser intervenidos quirúrgicamente, ya que no existe relación alguna entre la financiación que los hospitales reciben por persona asignada y el tiempo de espera que los pacientes tienen que soportar y que difiere considerablemente según los hospitales. Mientras que en el Hospital Rey Juan Carlos en diciembre de 2018 los pacientes esperaron una media de 7,62 días para ser atendidos en consulta, en el Hospital Universitario de Getafe tuvieron que esperar 48,86 días.

Lo mismo sucede con los tiempos de espera para ser intervenidos quirúrgicamente. Mientras que en el Hospital Rey Juan Carlos la demora media se situaba en diciembre de 2018 en 13,68 días, en los otros 5 hospitales no bajó de 36,81 días y llegó a alcanzar los 71,74 días.

Datos que, unidos al sistema de libre elección vigente en la Comunidad de Madrid que permite a los pacientes decidir el centro en el que quieren tratarse, influye de manera directa en el hecho de que 41.174 pacientes asignados a otros hospitales de la región escogieran que sus procesos programados fuesen atendidos en el Hospital Rey Juan Carlos, frente a las 3.939 ocasiones en las que pacientes de este hospital fueron atendidos en otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Así podrían ahorrar los hospitales del sur de Madrid casi 200 millones de euros al año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace