Categorías: Nacional

Así funcionan las puertas giratorias que “socavan” las políticas contra el cambio climático

El Grupo de Los Verdes/ALE ha presentado esta semana en Bonn un estudio sobre “Puertas giratorias y la industria de los combustibles fósiles”, un informe que este grupo del Parlamento Europeo –del que forma parte Equo– esgrime para exigir que “se ponga en marcha una política estricta sobre conflictos de interés que evite la influencia desproporcionada del sector de los combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático”.

“El informe -que se ha presentado coincidiendo con el arranque Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-reúne casos de puertas giratorias entre la industria de combustibles fósiles y políticos de alto nivel, ministros, reguladores y asesores, y cuestiona si la falta de ganas de la UE o los Estados miembros c para tratar este tema es resultado de las cercanas relaciones construidas con el sector de combustibles fósiles en los últimos años”, según informa el eurodiputado de Equo, Florent Marcellesi.

Dicho informe -que incluye casos en Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, España, Suecia y el Reino Unido- concluye que “el fenómeno de puerta giratoria es sistémico y generalizado”. Y es que la investigación en 13 países, centrada específicamente en el sector de los combustibles fósiles, “revela al menos 88 casos de puertas giratorias entre los ministros, asesores, reguladores y políticos”.

“En el caso de España, el informe recalca que 13 altos cargos trabajan o han trabajado para las empresas del sector de las energías fósiles. Entre los altos cargos “fichados” por las eléctricas españolas destacan los expresidentes del gobierno: José María Aznar (PP), que ejerció como “asesor externo” de Endesa (la principal empresa del sector) entre el 2010 y el 2015; y Felipe González (PSOE), que fue consejero de Gas Natural, desde el 2011 al 2015.

Además, denuncia que “existe una falta de legislación adecuada para garantizar que la formulación de políticas climáticas no esté indebidamente influenciada por intereses creados, y cuando existe legislación, no se aplica adecuadamente, por lo que este grupo parlamentario europeo considera “necesario adoptar políticas sobre conflictos de intereses en Naciones Unidas, la UE y a nivel nacional para salvaguardar la formulación de políticas de interés público de la influencia desproporcionada de los intereses creados, que es particularmente urgente cuando se trata de negociaciones sobre el clima”.

Marcellesi alerta que “hay una puerta giratoria entre la política y el lobby de los combustibles fósiles en toda Europa. No son solo unos pocos casos: es sistemático. La industria fósil tiene un enorme interés económico en retrasar la acción climática y esta puerta giratoria entre política y el lobby de la industria fósil es seriamente alarmante” y avisa que “si queremos cumplir los objetivos del Acuerdo de París y mantener el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5 grados, debemos terminar con los conflictos de intereses para evitar que el carbón, el gas y el petróleo dejen sus sucias huellas en nuestra política climática”.

Haciendo notar el eurodiputado de Equo que en España, estas puertas giratorias son particularmente claras. “Decenas de ex-ministros y altos cargos públicos son hoy en día altos cargos de empresas del IBEX35 y en particular de las empresas energéticas fósiles. Esto explica también la guerra contra las renovables en España y es urgente terminar con ello para poner a España en la senda de la lucha por el clima”.

Acceda a la versión completa del contenido

Así funcionan las puertas giratorias que “socavan” las políticas contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace