Categorías: Tecnología

Así es el ‘trabajo’ estilo Uber que ha llegado para quedarse

El término ‘gig economy’ puede traducirse como “economía de los pequeños encargos” y hace referencia al trabajo esporádico que ha empezado a inundar el marcado laboral actual con el impulso de las nuevas tecnologías. El más claro ejemplo este modelo es la compañía de transporte Uber, que contrata a sus conductores de manera puntual cuando se requiere un servicio, pero no es la única: este tipo de empleo supone ya un tercio del trabajo actual en EEUU.

Aunque parece un concepto muy moderno, su origen se encuentra en los clubs de jazz estadounidenses de los años 20. Se usaba la palabra ‘gig’ para denominar a los músicos que luchaban por encadenar actuaciones en estos locales. No tenían los beneficios del trabajo tradicional como la Seguridad Social.

Ya no son sólo los músicos. Según un reciente estudio elaborado por Intuit y Emergent Research alrededor de 34% de la fuerza de trabajo del país norteamericano corresponde a la »gig economy’, y se espera que para el año 2020 alcance un 43%. El año pasado, otra investigación, realizada en esta ocasión por McKinsey Institute, apuntaba a un porcentaje de entre el 20% y el 30% en Europa y EEUU. Además, la tendencia no se reduce solo a los ‘millenials‘, también los mayores de 55 años ‘participan’ en esta economía.

El boom de la ‘uberización’ del empleo ha suscitado un amplio debate: ¿es una oportunidad para reducir las altas tasas de paro o fomenta la precarización? Para unos supone una salida laboral que ofrece flexibilidad, mientras que para otros descarga toda la responsabilidad en los trabajadores sin darles protección como un salario mínimo o seguridad sanitaria.

De ahí, surge otra pregunta: ¿los conductores de Uber son trabajadores o autónomos o socios de la empresa? El pasado otoño, el Tribunal de Empleo de Londres falló en contra de la compañía californiana y determinó que no eran empleados por cuenta propia y se les deberían reconocer los derechos básicos reconocidos a un trabajador de plantilla, aunque la empresa ha recurrido la sentencia.

En España, esta semana el periódico El Confidencial sacaba a la luz unas grabaciones de los responsables de Business Cars Madrid SL, una empresa de coches con licencias VTC usados por Uber y Cabify, en las que se habla de las condiciones laborales. Según el medio, tienen como objetivo facturar 3.000 euros mensuales, de los que Business Cars Madrid SL “descuenta un 10% de IVA y un 45% de comisión”, que dejan como resultado “un sueldo bruto de 1.250 euros/mes por 50 horas semanales que, según diversas fuentes del sector consultadas, acaban siendo 60”. “De esos 1.250 euros hay que descontar todo tipo de gastos que no asume la empresa y que corren a cargo del conductor: el móvil y su tarifa de datos, la franquicia en caso de accidente (entre 150 y 450 euros), el traje y las multas”, añade.

Las condiciones laborales de la ‘gig economy’ también han llegado a Bruselas. La Comisión Europea se ha puesto manos a la obra en busca de una regulación para que las “nuevas formas de empleo” también “garanticen el acceso a la protección social de las personas”, pues considera que los avances digitales y la economía colaborativa son una oportunidad de ingresos y empleo, pero también pueden crear una brecha en el acceso a la protección de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Así es el ‘trabajo’ estilo Uber que ha llegado para quedarse

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La etapa final de la Vuelta a España se neutraliza en Madrid tras las protestas propalestinas

Lo que debía ser una fiesta del ciclismo en el centro de Madrid se transformó…

19 segundos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace