Categorías: Cultura

Así decide Netflix sobre los contenidos que crea para su plataforma con ayuda de la inteligencia artificial

Netflix tiene miles de series y películas en su catálogo, muchas de creación propia, y para reducir la incertidumbre sobre si serán un éxito entre su público objetivo, la compañía recurre a la inteligencia artificial (IA).

La creación de contenidos propios es un riesgo, por el coste que supone y dado que existe incertidumbre sobre la acogida que tendrán los nuevos títulos entre el público objetivo.

La compañía explica en su blog oficial que en la elección de un nuevo título intervienen los ejecutivos de Contenido, Marketing y Producción, quienes tienen en cuenta la calidad de la narrativa, la relación con el contexto social actual y el tamaño de la audiencia, entre otros factores.

También consultan datos históricos de la plataforma, «para ayudar a caracterizar la audiencia potencial de un título» para lo que consultan títulos comparables y el tamaño de la audiencia la región a la que se dirigiría.

Estas decisiones, no obstante, cuentan con el apoyo de la inteligencia artificial, especialmente cuando se toman a escala global, bajo el enfoque de aprendizaje por transferencia.

Esta tecnología puede abarcar un histórico de títulos mucho más amplio, sobre audiencias globales y específicas, y aprovechar cada título histórico «de manera más eficaz al aislar los componentes que son relevantes para el título en cuestión», señalan desde la compañía.

De esta forma, pueden, por un lado, establecer un mapa de títulos por similitud, «para identificar grupos de títulos que comparten elementos comunes, así como sacar a la superficie títulos similares candidatos para un título no lanzado».

En el caso de la audiencia potencial, la IA puede ayudar a determinar tanto el tamaño como el origen. La compañía explica que «saber que un título probablemente atraerá a una audiencia principal en España junto con audiencias considerables en México, Brasil y Argentina» ayudaría a tomar decisiones sobre la mejor manera de promocionarlo y sobre los recursos localizados -como subtítulos o doblajes-, que podrían crearse antes.

Acceda a la versión completa del contenido

Así decide Netflix sobre los contenidos que crea para su plataforma con ayuda de la inteligencia artificial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

43 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace