El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han remitido este jueves una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando el mantenimiento de las competencias de Desarrollo Rural en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según han informado en un comunicado. En concreto, las organizaciones han mostrado su «preocupación» por el contenido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 13 de enero en el Real Decreto 2 /2020 del 12 de enero en el que se reestructuran los departamentos ministeriales del Gobierno y, en el caso de Agricultura, se indica que será competente para la ejecución de la política del Gobierno en materia de recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros, de industria agroalimentaria y de alimentación.
Las tres entidades lamentan que entre estas atribuciones no figure el Desarrollo Rural, que si estaba contemplado por el anterior RD de 7 de junio de 2018, máxime cuando esta materia, que consideran un «pilar esencial» de la Política Agrícola Común (PAC), tampoco figura entre las atribuciones de ningún otro departamento ministerial.
En el escrito, las organizaciones recuerdan a Sánchez que la política de Desarrollo Rural, segundo pilar de la PAC, es una «parte esencial y primordial» de la política agraria y se complementa de «forma indisoluble» con el resto de medidas e intervenciones que son de aplicación para asegurar el modelo europeo de agricultura, basado en explotaciones familiares y la asunción de importantes compromisos de producción, medioambientales, sociales y territoriales, que constituyen un todo alrededor de la actividad agraria y el medio rural.
Asaja, COAG y UPA han indicado que esta realidad se hace aún más patente en las negociaciones actuales sobre el futuro marco financiero plurianual, donde España, junto con otros países de la UE defiende un presupuesto «robusto y ambicioso», que garantice una PAC fuerte, potente y a la altura de las nuevas exigencias de la sociedad y los compromisos internacionales adquiridos.
«Nos preocupa seriamente el hecho de que los fondos que llegan a España destinados al desarrollo rural, fundamentalmente provenientes de la Unión Europea, pudiesen perder su configuración actual, siendo desgajada su gestión entre diversos ministerios y departamentos, ante las modificaciones en marcha en la estructura del Gobierno», han señalado.
De esta forma, las tres organizaciones coinciden en que debe ser el Ministerio liderado por Luis Planas, quien siga capitaneado la negociación y la aplicación de la política agraria de España, tanto en el primer pilar relativo a pagos directos y medidas de gestión de los mercados agrarios, como en el segundo pilar de la PAC. Ambos pilares son «complementarios e indisociables».
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…