Mercados

ArcelorMittal lidera el Ibex 35 con una subida del 4,41% impulsada por expectativas de alto el fuego y nuevas tarifas de Trump

La acerera más grande del mundo se ha convertido este jueves en la protagonista indiscutible del Ibex 35. Con una subida del 4,41% al cierre, ArcelorMittal ha capitalizado el optimismo inversor generado por la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia que ponga fin al conflicto en Ucrania. La entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio, que han generado incertidumbre en los mercados, no ha afectado negativamente a la cotizada, que mantiene una sólida presencia industrial dentro del propio territorio estadounidense.

El alto el fuego en Ucrania, una oportunidad para ArcelorMittal

Las especulaciones sobre un inminente acuerdo de alto el fuego en Ucrania han cobrado fuerza este jueves tras el anuncio de una posible reunión bilateral entre Donald Trump y Vladimir Putin. La Casa Blanca ha reconocido que la iniciativa parte de Washington y que el objetivo es alcanzar un entendimiento antes de que venza el ultimátum impuesto por EEUU a Moscú.

Según los analistas de XTB, una desescalada en el conflicto supondría una “oportunidad favorable” para ArcelorMittal, que podría beneficiarse de los contratos de reconstrucción en las zonas afectadas. Además, un posible entendimiento entre las dos potencias mundiales podría contribuir a un descenso en los precios de la energía, lo que reforzaría los márgenes operativos de la siderúrgica.

“Un acuerdo de paz no solo estabilizaría la región, también reduciría los costes operativos de ArcelorMittal en Ucrania”, destacan desde XTB

El efecto de los aranceles de Trump en el sector

Este mismo jueves han entrado en vigor los aranceles del 50% a las importaciones de acero y aluminio impuestos por la Administración Trump a productos procedentes de la Unión Europea, Suiza y Japón, entre otros países. Esta medida ha generado volatilidad en los mercados internacionales, pero no ha impactado negativamente en las acciones de ArcelorMittal ni de Acerinox, que ha subido un 3% en la sesión.

Según XTB, ambas compañías cuentan con una amplia capacidad de producción en EEUU, lo que les permite esquivar las nuevas tasas impuestas por Washington.

“Más del 50% de la producción actual de acero de ArcelorMittal se realiza en suelo estadounidense”, subraya la firma de análisis

En este contexto, ArcelorMittal ha registrado una subida moderada al final de la jornada, tras alcanzar avances cercanos al 7% en los primeros compases de la sesión. Finalmente, sus títulos han cerrado en 27,96 euros, consolidando su posición como uno de los valores más beneficiados por el nuevo entorno geopolítico y comercial.

Resultados sólidos en un entorno incierto

El buen comportamiento en Bolsa llega tras la publicación de los resultados semestrales de la compañía. En la primera mitad de 2025, ArcelorMittal ha obtenido un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272,4 millones de euros), lo que supone un incremento del 80,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

El consejero delegado de la empresa, Aditya Mittal, ha destacado que la compañía sigue siendo sólida a pesar del entorno geopolítico cambiante: “La solidez subyacente del negocio es buena, pero debemos seguir navegando en un contexto de perturbaciones arancelarias y geopolíticas”, advirtió recientemente.

Tabla: Evolución de ArcelorMittal y contexto geopolítico

Indicador Valor / Cambio
Subida en Bolsa (7 de agosto) +4,41%
Precio de cierre 27,96 euros
Máximo intradía Cerca del +7%
Beneficio neto semestral (2025) 2.598 millones $
Variación interanual del beneficio +80,2%
Porcentaje de producción en EEUU >50%
Arancel de Trump al acero y aluminio europeo 50%

Acceda a la versión completa del contenido

ArcelorMittal lidera el Ibex 35 con una subida del 4,41% impulsada por expectativas de alto el fuego y nuevas tarifas de Trump

Mateo Morilla

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace