Categorías: Nacional

Aragonés advierte que si las elecciones se mantienen el 14F «se está jugando con fuego»

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha alertado este viernes de que, si se mantiene definitivamente el 14 de febrero como fecha de las elecciones catalanas, habrá una alta abstención porque la ciudadanía tendrá miedo de ir a votar: «Se está jugando con fuego».

Lo ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre si cree que celebrar elecciones el 14 de febrero con la situación epidemiológica actual cuestiona la legitimidad de los comicios: «Esperemos que no, pero se está jugando con fuego», y ha defendido que el derecho a voto se debe ejercer con plena libertad y seguridad.

Aragonès ha insistido en que, pese a que el Govern trabajará para tener todos los dispositivos electorales a punto, la situación sanitaria del 14 de febrero puede provocar que todas las medidas sean insuficientes.

Por eso, ha reiterado que el 30 de mayo –la fecha a la que trasladó el Govern la convocatoria electoral– es mejor para celebrar los comicios, ya que calcula que habrá entre un 10 y un 30% de la población vacunada, y la situación no será tan «crítica» como en febrero o marzo.

Ante este escenario, ha llamado a la ciudadanía a votar por correo para que «ningún voto se quede en casa» por miedo a la pandemia y ha reclamado especialmente que no se pierda ningún voto independentista.

Pide «decisiones excepcionales» al TSJC

El vicepresidente ha recalcado que ahora mismo la decisión sobre las elecciones está «en manos» del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al que ha criticado porque el Govern todavía no dispone de la argumentación que alega el tribunal para mantener de manera cautelar el 14F.

Así, ha afirmado que primero quiere leer cuáles son las razones del TSJC para rechazar el aplazamiento de las elecciones y, a partir de ahí, el Govern estudiará qué puede hacer.

Sobre si se plantea recurrir la decisión del tribunal, ha contestado que existe la opción de hacerlo pero que primero quiere analizar qué argumenta el TSJC, aunque no ha querido avanzar nada para no añadir «más incertidumbre».

Sí que ha reclamado al TSJC que tenga en cuenta la situación de la pandemia, ya que cree que es excepcional, y le ha pedido celeridad: «Estamos en una situación excepcional y la justicia debe tomar también decisiones excepcionales. No podemos ir lentos», ya que el tribunal se ha fijado resolver el fondo de la cuestión antes del 8 de febrero, cuando se llevará más de una semana de campaña y quedarán seis días para las elecciones.

«Que piensen rápido porque, si no, sospecharemos que detrás hay una operación de Estado. El PSC señala y otros hacen el trabajo», ya que ha tachado de electoralista el papel de los socialistas.

También ha señalado que poner en marcha todo el dispositivo electoral para el 14 de febrero supone un coste de 30 millones de euros, que, si finalmente el TSJC avala posponer las elecciones, quedarán «echados por la ventana».

Mesa de partidos

Al ser preguntado por si convocará a la mesa de partidos catalanes para abordar la situación, ha contestado que ahora mismo la decisión sobre las elecciones no depende de los grupos políticos, sino de la justicia, pero que, una vez sepan qué argumentación utiliza el TJSC para mantener el 14F, lo valorarán.

Sin embargo, ha criticado que, según él, se ha demostrado que, aunque los partidos estén de acuerdo en tomar una decisión como posponer las elecciones al 30 de mayo, con un recurso judicial se puede modificar esa decisión.

Acceda a la versión completa del contenido

Aragonés advierte que si las elecciones se mantienen el 14F «se está jugando con fuego»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace