Categorías: Tecnología

Apple se juega 12.000 millones en ventas de iPhone por las ‘represalias’ de China a EEUU

Malas noticias para Apple en China: un tribunal del gigante asiático ha prohibido la venta de siete modelos de iPhone en China -desde el iPhone 6s de 2015 hasta el moderno iPhone X– al considerar que ha podido violar varias patentes de la china Qualcomm. La prohibición podría costar a la compañía de la manzana mordida 12.000 millones al año.

La corte popular intermedia de Fuzhou “ha aceptado dos solicitudes preliminares” de Qualcomm contra cuatro subsidiarias chinas de Apple y les ha ordenado que dejen “inmediatamente de violar dos patentes” al importar, vender y ofrecer “sin autorización” varios de sus productos, ha valorado Qualcomm.

“Valoramos profundamente nuestra relación con los clientes y rara vez recurrimos a los tribunales para que nos ayuden, pero también tenemos una creencia permanente respecto a la necesidad de proteger los derechos de propiedad intelectual”, ha señalado en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de Qualcomm, Don Rosenberg.

Según informa la CNBC, Apple ya ha presentado una petición de “reconsideración” ante el tribunal chino, primer paso del proceso de apelación ante la Justicia china.

Los analistas de Bankinter señalan en un informe que, de mantenerse la prohibición, Apple perdería aproximadamente 12.000 millones de dólares al año en ventas, de los 50.000 millones de ventas totales en China (es decir, el 24% del total en china). Las ventas en China representan el 20% del total de ventas para Apple, así que este veto representa perder aproximadamente el 4,8% de sus ventas totales.

En opinión de estos expertos, “lo peor de este asunto es que no se trata de una disputa técnica, sino más probablemente de una represalia de las autoridades chinas que formaría parte de la respuesta ante la investigación abierta a Qualcomm por parte de las autoridades americanas y la detención de la directora financiera de Huawei en Canadá por haber autorizado la transferencia de tecnología a Irán”.

En ese sentido, “pensamos que la resolución a este conflicto no será rápida, ni dependerá de cuestiones técnicas”, señalan los analistas de Bankinter.

Acceda a la versión completa del contenido

Apple se juega 12.000 millones en ventas de iPhone por las ‘represalias’ de China a EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace