Tecnología

Apple, condenada a pagar 110 millones de dólares por infringir una patente de la española TOT Power Control

Una disputa legal iniciada en 2021 por la compañía española TOT Power Control ha culminado en un importante revés judicial para Apple. El jurado federal de Delaware concluyó que la empresa estadounidense infringió una de las patentes de TOT vinculadas a tecnologías de control de energía en redes inalámbricas, lo que le obliga a pagar una cuantiosa indemnización. Apple ya ha anunciado que apelará la decisión.

Una patente española en el centro del litigio con Apple

La empresa TOT Power Control, dirigida por Álvaro López-Medrano, presentó una demanda civil en 2021 alegando que los dispositivos de Apple, como el iPhone, incorporaban transmisores inalámbricos que utilizaban dos de sus patentes registradas en EEUU sin consentimiento.

El litigio se centró en tecnologías que permiten a los procesadores de banda inalámbrica gestionar de forma eficiente el consumo energético cuando los dispositivos acceden a redes celulares. El jurado dictaminó que, aunque una de las dos patentes no fue vulnerada, la otra sí lo fue, y fijó en 110 millones de dólares la compensación por daños.

Apple planea recurrir el fallo judicial

La multinacional estadounidense ha anunciado que no está de acuerdo con el veredicto y que presentará una apelación para revertir la sentencia. Según medios especializados en propiedad intelectual y tecnología, Apple argumenta que sus sistemas no infringen los derechos reclamados por TOT Power Control.

La decisión judicial no es definitiva, pero supone un respaldo significativo a las reivindicaciones de la firma española y refuerza su estrategia de defensa y monetización de su portafolio de patentes.

Otros litigios abiertos por TOT Power Control

La victoria frente a Apple podría marcar un precedente para otros casos similares. TOT Power Control ha denunciado también a Samsung y LG en el mismo tribunal de Delaware, por presuntas infracciones relacionadas con la misma tecnología. Ambos procedimientos están en fases preliminares.

No es la primera vez que TOT recurre a la vía judicial para defender sus patentes. En 2020, un juzgado mercantil de Madrid desestimó una demanda contra Vodafone y Huawei por más de 500 millones de euros, fallo que supuso un revés para la empresa, pero que no detuvo su ofensiva legal en otras jurisdicciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Apple, condenada a pagar 110 millones de dólares por infringir una patente de la española TOT Power Control

Pepe Cobos

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace