Categorías: Nacional

Anticorrupción pide imputar a 24 colaboradores de Gallardón por la compra de Inassa

El cerco en torno a Alberto Ruiz-Gallardón sigue cerrándose. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido la imputación de 24 colaboradores del expresidente de la Comunidad de Madrid por la compra de Inassa en el Canal de Isabel II. Por el momento, el Ministerio Público no ha reclamado la citación al que también fuera alcalde de Madrid.

El movimiento de la Fiscalía pone el punto de mira en el primer ‘pelotazo’ del Canal de Isabel II en Sudamérica con la compra de la filial colombiana. Según las investigaciones, la operación provocó un supuesto desfalco de 70 millones de dólares para la empresa pública de agua. Gallardón era el presidente de la Comunidad de Madrid cuando en 2001 se realizó la presunta compra irregular.

Dentro de la petición del Ministerio Fiscal se encuentran varios nombres propios como el del actual presidente de Adif, Juan Bravo; el presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid, Arturo Canalda, que en aquella operación ejercía de director gerente del Canal de Isabel II; y el consejero madrileño Pedro Calvo.

Al mismo tiempo, la Fiscalía Anticorrupción ha reclamado la imputación de todos los miembros del consejo de administración de la compañía pública en 2001 por votar a favor de la compra de Inassa. Entre los protagonistas se encuentran también Ignacio López-Galiacho, Juan María del Álamo, Fernando Autrán, Francisco Díaz-Latorre, Adriano García-Loygorri, José Manuel Herrero, José Antonio Llanos, Roberto Molero, Andrés Muñoz Hernández, Agapito Ramos, Miguel Ángel Saldaña y Roberto Sanz Pinacho.

En su escrito, Anticorrupción ha solicitado también que se investigue al exconsejero de Canal Extensia SA Gaspar Cienfuegos, por haber intervenido supuestamente en “aspectos relevantes” de la operación como vehículo para la compra de Inassa. Diego Fernando García Arias, vinculado a la filial en el momento de la operación sospechosa, es otro de las peticiones que han salido desde la Fiscalía.

Las miradas se dirigen a Gallardón

De esta manera, el entorno cercano de Gallardón cae como imputado, aunque la situación puede agravarse con el tiempo. Según ha señalado la Fiscalía en su escrito, tal y como ha recogido El Confidencial, se deja abierta la imputación del exministro de Justicia, así como de todo su Consejo de Gobierno cuando estaba al frente de la Comunidad de Madrid.

El Ministerio Fiscal ha determinado que, “hasta la fecha, no obra incorporado a las actuaciones ni el acta redactada sobre este Consejo de Gobierno ni la concreta documentación de la que dispusieron los consejeros antes de adoptar su acuerdo, información que resulta esencial para poder avanzar en la investigación y solicitar la declaración judicial de los miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad que adoptaron este acuerdo”. Falta mucho por investigar, viene a reseñar Anticorrupción.

En el caso de que, finalmente, los fiscales decidan dar el paso de pedir la imputación de Gallardón y de sus consejeros, el ‘caso Lezo’ salpicaría incluso a políticos activos. En este sentido, José Ignacio Echániz (actual diputado del PP en el Congreso, tal y como ha recordado el medio citado), Carlos Mayor Oreja, Manuel Cobo, Luis Eduardo Cortés, Juan Bravo (ya reclamado), Pedro Calvo (ya reclamado), Paz González, Alicia Moreno (actual gerente del Teatro de la Abadía), Pilar Martínez y Luis Blázquez serían los nombres señalados.

Acceda a la versión completa del contenido

Anticorrupción pide imputar a 24 colaboradores de Gallardón por la compra de Inassa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

27 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace