Nacional

Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos por la trama de las mascarillas

Así consta en el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado el jefe de la Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, de cara al juicio que se celebrará contra el exdirigente socialista por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transportes que dirigía durante la pandemia.

El escrito tiene lugar después de que el pasado 3 de noviembre el magistrado instructor, Leopoldo Puente, propusiera juzgar a Ábalos, al exasesor ministerial de éste, Koldo García, y al empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.

En lo que respecta a Koldo García, Luzón pide al Supremo que le imponga la pena de 19 años y medio de prisión por los mismos delitos que atribuye a Ábalos: pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. De igual forma, solicita que se le reclame una multa de 3,9 millones de euros.

Al margen, la Fiscalía pide que se obligue a Ábalos y a Koldo a indemnizar “conjunta y solidariamente” a Ineco –en 34.477,86 euros– y a Tragsatec –en 9.500,54 euros–. Y subraya también la necesidad de “acordar el decomiso de las ganancias provenientes del delito de cohecho, por importe de, al menos, 430.298,4 euros”, según la citada agencia.

En el caso de De Aldama, el fiscal aprecia la atenuante de confesión y solicita que se le condene a 7 años de prisión por tres de los delitos que atribuye a Ábalos y Koldo: pertenencia a organización criminal, cohecho y aprovechamiento de información privilegiada. Y le reclama una multa de 3,8 millones de euros, ligeramente inferior a la del exministro y el exasesor.

Fue en noviembre de 2024 cuando el empresario declaró en la Audiencia Nacional en otro caso (por presunto fraude en el sector de hidrocarburos) para confirmar los hechos que ya se investigaban en el ‘caso Koldo’ y revelar otros, tanto en relación con la trama de mascarillas como de la trama de obra pública que, en ese momento, no se conocía. Tras dicha declaración, quedó en libertad.

Anticorrupción resalta ahora esa declaración al considerar que “se trata de manifestaciones relevantes, veraces, que se compadecen con el material probatorio que se ha ido incorporando al procedimiento”.

Koldo, el “alter ego” de Ábalos

La Fiscalía sostiene que el origen del binomio Ábalos-Koldo surgió por recomendación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien propuso que se contratara a García como conductor. “Más allá de un vínculo puramente profesional, Koldo ofrecería también a Ábalos un compromiso militante y una plena disponibilidad a sus necesidades”, subraya para luego apuntar que ello derivó en que el exasesor se mudara a Madrid y pasara a ser asalariado del PSOE desde 2017.

A partir de entonces, Anticorrupción considera que Koldo fue “el alter ego” de Ábalos durante su mandato en el Ministerio hasta el punto de que, tanto en Transportes como en otras administraciones públicas, “se sobreentendía” que era “el fiel transmisor de las decisiones y los deseos” del ministro.

Además, recalca que Koldo “manejó las fuentes ilegales de dinero en efectivo” de Ábalos, que “con frecuencia se confundían con las propias, actuando de facto como testaferro de su superior en las actividades delictivas que bien pronto ambos acometieron al amparo de sus cargos con la colaboración” de De Aldama.

Acceda a la versión completa del contenido

Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos por la trama de las mascarillas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace