Imagen de una profesora con alumnos / Foto: Servimedia
De acuerdo al citado estudio, en el que ha colaborado la Federación de Enseñanza de CCOO, el 40% de los docentes en España reconoce haber experimentado ansiedad, depresión o desesperación. Una cifra que se sitúa por encima de Suiza, Marruecos, Camerún, Argentina o Japón. Delante de España aparece Francia, Bélgica o Canadá.
Asimismo, recoge CCOO, hay una alta proporción de docentes (51%) que tienen dificultades para conciliar la vida profesional y la personal, lo que seguramente explica que un 65% de las personas encuestadas considerasen que su trabajo es “bastante” o “muy” estresante.
Además, el informe también destaca un alarmante aumento de la incidencia de la violencia en el lugar de trabajo, “lo que indica la necesidad de establecer entornos solidarios y respetuosos para el personal de la educación en todo el mundo”, apunta el citado sindicato.
A pesar de todo esto, la mayoría del personal educativo volvería a elegir su profesión.
Desde Comisiones, a la vista de estos datos, reclaman un aumento del personal en los centros, reducir la carga lectiva y burocrática de las y los docentes, una bajada de las ratios o la detección e intervención ante los riesgos laborales.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…