Internacional

Merkel, preocupada por la victoria de Donald Trump y la influencia de Elon Musk

«Si alguien en política no permite situaciones en las que todos ganan, sino que solo conoce ganadores y perdedores, entonces es una tarea muy difícil para el multilateralismo», declaró Merkel en referencia a Trump en una entrevista que publicó hoy la revista «Der Spiegel«.

La excanciller no considera que «esta superación mutua» sea una virtud política y aseguró que ese no fue su estilo durante su gestión como jefa de Gobierno de Alemania entre 2005 y 2021.

Reconoció por otra parte que siente tristeza porque la demócrata Kamala Harris no ganó las elecciones estadounidenses. «Hubiera deseado que fuera diferente», expresó.

Merkel también se refirió a Musk. «Si una persona como él es el propietario del 60 % de todos los satélites que orbitan en el espacio, entonces eso debe preocuparnos enormemente, además de las cuestiones políticas».

En las muchas crisis que vivió a lo largo de su gestión en Alemania, Merkel aseguró que la política fue el último recurso para asegurar el equilibrio entre los poderosos y los ciudadanos comunes.

«Si las empresas influyen demasiado en esta instancia final, ya sea a través del poder del capital o de las capacidades tecnológicas, entonces se trata de un desafío sin precedentes para todos nosotros», sostuvo.

Merkel gobernó al mismo tiempo que Trump entre 2017 y 2021 y se reunió con él varias veces. La excanciller dijo que Trump era muy curioso y quería conocer todos los detalles. «Pero solo para utilizarlos en su propio beneficio, para encontrar argumentos que lo fortalecieran a él y debilitaran a los demás», subrayó.

«Cuanta más gente había en la sala, mayor era su ansia de ser el ganador. No se puede charlar con él, cada reunión es una competición: tú o yo», declaró.

Merkel consideró que otros jefes de Gobierno no deberían adaptarse a este estilo bajo ningún concepto. «De lo contrario, no conseguirás nada a nivel político».

Críticas a la posición migratoria de la CDU

La excanciller también consideró erróneo el planteo de su espacio, la alianza conservadora CDU/CSU, sobre rechazar las solicitudes de asilo en suelo germano.

«Es una ilusión suponer que todo saldra bien si rechazamos a los refugiados en la frontera alemana», dijo la exmandataria.

La política, de 70 años, teme que si la Unión Europea no logra resolver el problema de la inmigración irregular, entonces «la integración europea se invierta con consecuencias imprevisibles».

El líder de la CDU y candidato a canciller, Friedrich Merz, ha demandado en repetidas ocasiones que se endurezca la política de asilo. En 2002, Merkel destituyó a Merz de la presidencia del grupo parlamentario de la CDU/CSU en el Bundestag (Parlamento).

La relación entre el actual líder del grupo parlamentario CDU/CSU y la excanciller es tensa desde entonces. Merkel no respondió a la pregunta de si Merz sería un canciller adecuado. «Ahora debe realizar una campaña electoral en la que pueda demostrarlo». Sin embargo, cualquiera que se presente como candidato debe «tener algún tipo de cualidades que lo hagan apto» al cargo, consideró.

De las memorias de Merkel tituladas «Libertad», que se publicarán el martes, «Der Spiegel» cita la frase de la excanciller sobre Merz: «Hubo un problema desde el principio: los dos queríamos ser líderes».

Sobre su sucesor Scholz, al despedir a ministro

Merkel también criticó la reacción de su sucesor, el socialdemócrata Olaf Scholz, en relación con la ruptura del Gobierno tripartito de coalición y el despido del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner.

«Cuando Olaf Scholz habló con tanta franqueza, hubo un poco de malestar en el público. Algunos pensaron: si nuestro canciller federal está tan fuera de sí -oh Dios-, ¿qué tan malo es para nuestro país?», dijo Merkel al semanario «Der Spiegel».

Scholz destituyó el 6 de noviembre pasado a su ministro de Finanzas, lo que desató el fin de la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales y abrió el camino para elecciones anticipadas el 23 de febrero.

El canciller arremetió contra Lindner, presidente del Partido Liberal (FDP), acusándolo de clientelismo, de ahogar los compromisos durante sus tres años de gobierno conjunto con disputas escenificadas en público y de bloquear leyes por razones equivocadas. «Demasiadas veces ha recurrido a tácticas partidistas mezquinas. Ha roto mi confianza demasiadas veces», lanzó.

Merkel recordó que el canciller dirige el órgano constitucional del Gobierno federal. «Su cargo reviste dignidad, y eso debe ser siempre una guía». La democristiana que gobernó Alemania durante 16 años, reconoció que en el cargo se reciben golpes duros. «Se sienten muchas emociones, pero es mejor gritarle a la pared del despacho que a la opinión pública alemana».

Merkel reveló que lo primero que le pasó por la cabeza al ver las discusiones entre Scholz y Lindner fue: «¡Hombres!». A la pregunta de qué le parecía típicamente masculino, Merkel respondió: «Por ejemplo, tomarse las cosas a pecho. Eso hay que evitarlo en la medida de lo posible en política».

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel, preocupada por la victoria de Donald Trump y la influencia de Elon Musk

dpa

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace