Refugiados
«La enorme cifra de víctimas frente a las costas griegas reclama una investigación urgente sobre supuestas violaciones múltiples por parte de Grecia de sus obligaciones de proteger la vida en virtud del derecho de los derechos humanos y de proporcionar un servicio de búsqueda y rescate adecuado y eficaz en virtud del derecho marítimo», publicó Callamard en su cuenta de Twitter este lunes.
La titular de Amnistía Internacional señaló que «estos deben ser días de vergüenza» para todos en Europa y que las muertes en Pilos eran predecibles y, por ende, evitables.
El miércoles pasado se informó que la embarcación pesquera Andriana con cientos de migrantes a bordo volcó frente a la costa de la ciudad griega de Pilos.
La Guardia Costera informó que 78 personas murieron en el naufragio y 104 fueron rescatadas.
Los supervivientes se trasladaron a la ciudad griega de Kalamata, donde fueron hospitalizadas 28 personas con heridas leves o hipotermia, todos hombres, jóvenes y de mediana edad.
Según la información preliminar, había hasta 700 personas en el barco, incluidos mujeres y niños en las bodegas.
Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…
La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…
Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…
La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…
Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…
La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…