Amnistía Internacional
La advertencia de Amnistía Internacional (AI) llega en un momento de creciente tensión diplomática dentro de la Unión Europea (UE), después de que 17 Estados miembro —entre ellos España— solicitaran formalmente la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, un tratado que regula las relaciones económicas y políticas entre ambas partes. Esta revisión se fundamenta en el artículo 2 del acuerdo, que obliga a respetar los Derechos Humanos.
“La UE y sus Estados miembros deben prohibir el comercio y las inversiones que puedan contribuir a la comisión de genocidio y otras graves violaciones del Derecho Internacional”, ha afirmado Eve Geddie, directora del Departamento de Instituciones Europeas de AI.
«Israel está cometiendo un genocidio en Gaza con una impunidad escalofriante», denunció Geddie, responsabilizando al Gobierno israelí de actuar «envalentonado» por la falta de una respuesta contundente por parte de Bruselas
AI acusa a la Unión Europea de mantener una «política oficiosa de apaciguamiento» hacia Israel, incompatible con las obligaciones legales de sus Estados miembro. En ese sentido, pide medidas concretas:
Suspensión del comercio con los asentamientos israelíes.
Cese inmediato de las transferencias de armas a Israel.
Bloqueo de inversiones que puedan alimentar el conflicto.
Estas acciones, según la organización, son esenciales para que los países europeos «cumplan con su responsabilidad de prevenir el genocidio y evitar su complicidad».
Geddie subrayó además que Amnistía presionará para que la revisión del acuerdo con Israel no sea simbólica, sino “significativa y basada en pruebas”.
La revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel fue solicitada este martes por 17 países europeos, quienes calificaron la situación en la Franja de Gaza como «insostenible, insoportable e inhumana». Entre los firmantes figuran España, Irlanda y Bélgica, naciones que han pedido de forma reiterada una respuesta más firme ante las políticas del gobierno de Netanyahu.
La revisión, que será liderada por la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, representa un posible punto de inflexión en las relaciones euro-israelíes. Sin embargo, aún se desconoce el alcance que podría tener esta medida o si conducirá a una suspensión formal del acuerdo.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…