Categorías: Contraportada

Almodóvar: «A veces es más complicado ganar un premio aquí que en Hollywood»

Pedro Almodóvar ha afirmado este sábado que «a veces es más complicado ganar un premio» en España que en Hollywood, tal y como ha señalado a los medios al término de la 34 edición de los Premios Goya, en los que su película ‘Dolor y gloria’ ha resultado la gran ganadora con siete de los 16 premios a los que aspiraba.

«Hay veces que me ha resultado más complicado y mucho más difícil conseguir un premio aquí que me lo dé la Academia de Hollywood», ha afirmado el cineasta, que aspira al galardón a Mejor película internacional.

Tal y como ha señalado a los medios, se siente «tan emocionado» como si acabara de «debutar» y ha afirmado que su película «sigue siendo la misma sin Goyas», aunque ha reconocido que los galardones ayudan a que se reanude la película.

En cuanto al hecho de que se haya convertido en el director español con más películas galardonadas, ha señalado que no es una persona que establezca su vida o su futuro en base a ellas, ni que dependa de «records o hazañas numéricas», aunque ha sido que «esta ha sido una noche maravillosa».

Una vez más, Almodóvar ha señalado que ‘Dolor y gloria’ parte de su vida y su «intimidad», pero es «ficción» en la que se encuentran algunos de sus miedos, problemas, sensibilidades y recuerdos, al tiempo que la casa que aparece es la réplica de la suya, e incluso tiene la sensación de haber adoptado gestos de Antonio Banderas en su papel.

De momento, no sabe si esta es la película más importante de su carrera y necesitará «más perspectiva». «Probablemente, si uno es sincero y humilde, sea el mejor modo de llegar a todas las baldosas del universo», ha dicho el director manchego, quien afirma que esta es una «película minoritaria por naturaleza».

CUIDAR DE LAS PELÍCULAS FRÁGILES

Preguntado por sus peticiones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha acudido a la gala, Almodóvar ha destacado la fragilidad de una parte del cine, al que en la gala se ha referido como «independiente» y que «nace de la necesidad de hacer». «No está incluido ni en plataformas ni televisiones», ha dicho.

«Esa franja es la más frágil y la que corre peligro de desaparecer. Hace falta que el estado la proteja. Da vergüenza decir que el Estado se haga cargo de algo, pero el cine es nuestra memoria», ha resaltado el director, quien ha criticado que no se haya mencionado la palabra cultura durante las «campañas» que se han «sufrido».

«El ciudadano francés –lo llamamos chovinismo– piensa en el cine francés como parte de sus emociones, su vida diaria, y de cómo se ha construido. Esa identificación con el cine, que va más allá de las calidades, por eso las películas francesas se amortizan en su país», ha agregado.

Acceda a la versión completa del contenido

Almodóvar: «A veces es más complicado ganar un premio aquí que en Hollywood»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace