Sanidad

Alianza por la Solidaridad reclama la liberación de patentes farmacéuticas de la Covid-19 y evitar monopolios

Según los datos recopilados por la Alianza internacional por una Vacuna Popular, tres meses después del inicio de la vacunación contra el coronavirus COVID-19, los países ricos, que representan solo el 14% de la población mundial, ya han comprometido la adquisición de más de la mitad de las vacunas más prometedoras (el 53%). Esto implica que dispondrán de dosis suficientes para vacunar a toda su población y tener sobrantes.

En el otro lado, advierte, «casi 70 países del sur global solo podrán vacunar a una de cada 10 personas, si no se toman medidas urgentes que permitan producir más dosis. En total, se estima que el 70% de la posible producción de este año ya está comprometida para unos pocos países».

Para denunciar esta situación y reclamar la liberación de las patentes de las farmacéuticas, de forma que se puedan producir a escala masiva, se ha lanzado a nivel internacional la Alianza por una Vacuna Popular, de la que forma parte Alianza por la Solidaridad-ActionAid, junto con Oxfam, Amnistía Internacional, Yunus Center, Global Justice Now, ONUSIDA y otras organizaciones que defienden una vacuna accesible y gratuita para todo el mundo.

Este jueves, la plataforma ha convocado una jornada internacional de acción coincidiendo con la reunión de la Organización Mundial del Comercio los días 10 y 11. En esta reunión, varios países solicitarán la exención de derechos sobre la propiedad intelectual en lo relativo a la prevención y tratamiento de la pandemia. Propuesta de India y Sudáfrica, a la que se han sumado Kenia, Esuatini, Mozambique, Pakistán, Bolivia, Venezuela, Mongolia, Zimbabue, Egipto, el Grupo Africano y el Grupo de Países Menos Adelantados.

La ONG pide al gobierno español que reconsidere su posición y se sume a estos países, comprometiéndose con los derechos de las personas más vulnerables. No es suficiente con donar el excedente de vacunas que ha comprado España, tal como anunció el ejecutivo hace unos meses, declaran fuentes de la organización.

Según las organizaciones, «conseguir una vacuna popular solo será posible si las corporaciones farmacéuticas comparten abiertamente su tecnología para que puedan producirse a una escala masiva. Consideran inadmisible que hoy las empresas protejan sus monopolios sobre las patentes y pongan barreras para restringir su producción».

«Especialmente teniendo en cuenta que las farmacéuticas no están aumentando la producción en función de las necesidades, lo que les permite controlar los precios dejando a cientos de millones de personas en riesgo», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Alianza por la Solidaridad reclama la liberación de patentes farmacéuticas de la Covid-19 y evitar monopolios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

24 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

29 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

41 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace