Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania - Fabian Sommer/dpa
Alemania cambia de tono ante el conflicto en Gaza. El Gobierno de Friedrich Merz, que hasta ahora había mantenido un respaldo firme a Israel, ha decidido congelar las exportaciones de material militar que pudiera ser empleado en operaciones dentro del enclave palestino.
La medida responde a la preocupación creciente por el sufrimiento civil, así como a la reciente decisión del Gabinete de Seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar a toda la Franja. Berlín exige acceso total para la ayuda humanitaria y advierte sobre los efectos de una escalada prolongada.
En una declaración oficial, el canciller Merz expresó que el Ejecutivo alemán está “profundamente preocupado por el continuo sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza” y remarcó que Israel debe garantizar el acceso pleno de ayuda humanitaria, incluidas agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.
La decisión supone un giro drástico para un país que, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás, fue uno de los principales defensores de Israel en el seno de la UE, bloqueando repetidamente iniciativas europeas para sancionar al Gobierno de Netanyahu.
«Con la ofensiva prevista, el Gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor», remarcó el líder alemán
Merz anunció que Alemania no autorizará “hasta nuevo aviso” ninguna exportación de material militar que pueda ser usado en Gaza, una decisión inédita desde el inicio del conflicto.
En opinión del Ejecutivo alemán, la reciente decisión del Gabinete de Seguridad israelí de ampliar las operaciones militares a toda la Franja dificulta aún más la posibilidad de un alto el fuego, la liberación de rehenes y el desarme de Hamás.
“La acción militar aún más severa del Ejército israelí hace cada vez más difícil ver cómo se van a alcanzar estos objetivos”, declaró el canciller
El vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, apoyó la medida y fue contundente: “Somos plenamente solidarios con Israel, pero hay que denunciar las irregularidades”.
Klingbeil afirmó que el sufrimiento humanitario en Gaza es insoportable y responsabilizó al Gobierno israelí de permitir que la situación haya alcanzado estos niveles. También exigió una entrada inmediata y masiva de ayuda humanitaria.
Tanto Klingbeil como Merz subrayaron que Alemania se opone firmemente a cualquier intento de anexión de Cisjordania por parte de Israel.
La nueva postura alemana podría desencadenar un debate dentro de la Unión Europea sobre la necesidad de condicionar el apoyo a Israel a cambios concretos en su estrategia militar y su política sobre los territorios palestinos
Según datos del Ministerio de Economía, entre el 7 de octubre de 2023 y el 13 de mayo de 2025, Alemania aprobó exportaciones de armas y equipamiento militar a Israel por valor de 485,1 millones de euros (564,8 millones de dólares).
Esta cifra refleja la estrecha cooperación en defensa entre ambos países, que ahora entra en una fase de revisión. Hasta ahora, Berlín había rechazado aplicar restricciones a la exportación de armamento, incluso ante las denuncias por la situación humanitaria en Gaza.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…