Categorías: Internacional

Alemania suma 37.000 casos confirmados y supera ya los 200 muertos por coronavirus

Alemania ha sumado ya 37.000 casos confirmados y ha superado los 200 muertos tras registrar medio centenar de fallecidos en el último día, según el último balance oficial ofrecido este miércoles por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento y control de las enfermedades infecciosas.

En concreto, hay ahora 205 muertos después de 47 personas perdieran la vida en las últimas 24 horas debido al Covid-19. El mayor número de decesos se ha registrado en la región de Baden-Wurttemberg –donde han fallecido 19 personas más– y Renania del Norte-Westfalia –con doce más–, según informaciones del diario ‘Die Welt’.

El dato oficial es inferior al recuento realizado por la agencia de noticias DPA, que sitúa el total en 32.234 casos y 165 fallecidos, basándose en los informes que ofrecen los 16 estados federados que componen Alemania.

La situación en las unidades de cuidados intensivos alemanas sigue siendo relativamente normal en general, según la evaluación realizada por médicos especializados y la Federación de Hospitales Alemanes (DKG) que ha publicado este miércoles DPA.

La base de datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI) muestra la disponibilidad de camas en aproximadamente la mitad de los hospitales del país, sin registrar hasta el momento ningún problema concreto en las unidades de cuidados intensivos como resultado de la pandemia de coronavirus.

NÚMERO CRECIENTE DE PACIENTES

«Estamos notando lentamente que están llegando más pacientes con Covid-19, pero no son necesariamente los más graves», ha indicado el presidente del DIVI, Uwe Janssens, médico jefe de medicina interna y cuidados intensivos del Hospital Saint-Antonius de Eschweiler, quien ha aclarado se registran sin embargo grandes diferencias regionales.

«La gran ola de pacientes gravemente enfermos está por venir (en Alemania), en unos ocho o diez días», ha señalado por su parte Gernot Marx, portavoz del grupo de trabajo de medicina intensiva de la Sociedad Alemana de Anestesiología y Medicina Intensiva (DGAI) y médico jefe de cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Aquisgrán.

Los hospitales están aprovechando el tiempo previo a los ingresos masivos en Alemania para familiarizar al personal que no trabajaba en medicina intensiva con los procedimientos y la ventilación asistida. «Es un cambio logístico de todo un sistema hacia los escenarios de emergencia», ha destacado Janssens.

En Alemania hay unas 28.000 camas para pacientes de cuidados intensivos, muchas más que en otros países europeos. Pero, según Janssens, lo que falta son equipos de protección y el personal de enfermería. «Podemos duplicar la capacidad de camas de cuidados intensivos, pero no irá acompañado de una duplicación del personal de cuidados intensivos», ha advertido.

FALTA DE MASCARILLAS

En su clínica en Eschweiler incluso las antiguas enfermeras han cosido mascarillas protectoras debido a la falta de suministros, ha ilustrado Janssens. Sin embargo, estas mascarillas son solo para el funcionamiento normal. Cuando se trata de pacientes infecciosos, hay que recurrir a las llamadas máscaras FFP2 de mayor calidad, que actualmente faltan en todas partes.

En este sentido, el ministro alemán de Salud, Jens Spahn, se ha defendido de las críticas recibidas sobre la falta de mascarillas para el personal médico en Alemania y ha asegurado que en los próximas días se entregarán dos millones de mascarillas al país.

«Actualmente llega mercancía constantemente», sostuvo Spahn el martes por la noche en un programa del canal alemán ZDF. Las asociaciones médicas, hospitales y residencias de ancianos critican que no hay suficiente equipo de protección para el personal.

«Nunca nos hubiésemos podido imaginar que un producto de tan poco valor tuviera de repente tanta escasez», reconoció el ministro, destacando que el precio de este producto subió y bajó en el mercado mundial como el oro.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania suma 37.000 casos confirmados y supera ya los 200 muertos por coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace