Economía

Alemania se une se une al corredor de hidrógeno H2Med junto a España, Francia y Portugal

Según el departamento de Teresa Ribera, “la incorporación de Alemania subraya dos compromisos expresados siempre por España con la puesta en marcha de este corredor verde de la energía”. “En primer lugar”, afirma, “reforzar la seguridad energética y la autonomía energética de la UE en un contexto en el que resulta imprescindible que los europeos seamos solidarios para reducir la dependencia energética”.

A esto se suma que “el H2Med reitera la ambición de Europa en su neutralidad climática y cumple la voluntad de España de ‘situarse a la cabeza de la carrera por la transición energética, liderando el desarrollo de las energías renovables, con vocación también de ser un referente en el hidrógeno’, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.

Para el Gobierno “el refuerzo a esta dimensión paneuropea del H2Med sitúa a España a la vanguardia de la transformación modernizadora y, por vez primera en la historia, en posición de poder constituirse en un hub líder de energía verde desde la Península Ibérica hasta el centro y norte de Europa”.

Según la vicepresidenta y ministra Teresa Ribera, “el empleo del hidrógeno renovable puede aportar soluciones importantes, pero también innovación, creación de empleo y cadena de valor industrial en una economía como la española, en el sur de Europa, donde hay mucho que aportar” al resto de la UE.

Este acuerdo llega tras negociaciones entre los gobiernos de España, Alemania, Francia y Portugal, “favorecidas por su visión profundamente europeísta y por la intensa sintonía política social y de progreso que los une”.

El H2Med estará en funcionamiento en 2030 y se espera que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10% del total consumido por la UE. En 2050 se estima que el 20% de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania se une se une al corredor de hidrógeno H2Med junto a España, Francia y Portugal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace