Economía

Alemania se une se une al corredor de hidrógeno H2Med junto a España, Francia y Portugal

Según el departamento de Teresa Ribera, “la incorporación de Alemania subraya dos compromisos expresados siempre por España con la puesta en marcha de este corredor verde de la energía”. “En primer lugar”, afirma, “reforzar la seguridad energética y la autonomía energética de la UE en un contexto en el que resulta imprescindible que los europeos seamos solidarios para reducir la dependencia energética”.

A esto se suma que “el H2Med reitera la ambición de Europa en su neutralidad climática y cumple la voluntad de España de ‘situarse a la cabeza de la carrera por la transición energética, liderando el desarrollo de las energías renovables, con vocación también de ser un referente en el hidrógeno’, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.

Para el Gobierno “el refuerzo a esta dimensión paneuropea del H2Med sitúa a España a la vanguardia de la transformación modernizadora y, por vez primera en la historia, en posición de poder constituirse en un hub líder de energía verde desde la Península Ibérica hasta el centro y norte de Europa”.

Según la vicepresidenta y ministra Teresa Ribera, “el empleo del hidrógeno renovable puede aportar soluciones importantes, pero también innovación, creación de empleo y cadena de valor industrial en una economía como la española, en el sur de Europa, donde hay mucho que aportar” al resto de la UE.

Este acuerdo llega tras negociaciones entre los gobiernos de España, Alemania, Francia y Portugal, “favorecidas por su visión profundamente europeísta y por la intensa sintonía política social y de progreso que los une”.

El H2Med estará en funcionamiento en 2030 y se espera que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10% del total consumido por la UE. En 2050 se estima que el 20% de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania se une se une al corredor de hidrógeno H2Med junto a España, Francia y Portugal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

45 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace