Categorías: Internacional

Alemania denuncia que la pandemia «impulsa a los autoritarismos» y merma el respeto a los DDHH

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha advertido este viernes que la pandemia del coronavirus está «impulsando a los autoritarismos» y está suponiendo una merma en el respeto a los Derechos Humanos.

«Vemos con gran preocupación cómo la crisis está impulsando los autoritarismos», ha asegurado el jefe de la diplomacia alemana, en una intervención ante el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.

Maas ha mencionado como ejemplo de las respuestas autoritarias a la pandemia las medidas represivas tomadas contra periodistas en países como Rusia, Venezuela, Irán, Turquía o China. «Aquí mismo, en el corazón de Europa, estamos viendo cómo las medidas de emergencia están siendo utilizadas para recortar el Estado de derecho», ha aseverado.

El ministro alemán ha celebrado las iniciativas de la Comisión Europea para lanzar una evaluación sistemática de las medidas de emergencia puestas en marcha en todos los Estados miembro, con especial atención en Hungría.

Durante la crisis causada por la pandemia de coronavirus, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha conseguido que el Parlamento le otorgue unas mayores competencias, casi ilimitadas. Esta cesión ha sido examinada por la Comisión Europea, que todavía no ha actuado al respecto.

Maas ha aclarado que todos los países pueden restringir temporalmente los Derechos Humanos en sus disposiciones para luchar contra la pandemia pero ha dejado claro que estas medidas «deben perseguir fines legítimos». «Tienen que ser proporcionadas y, sobre todo, deben ser temporales», ha recalcado, antes de avanzar que Alemania lo reclamará cuando asuma la presidencia semestral del Consejo Europeo el 1 de julio.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania denuncia que la pandemia «impulsa a los autoritarismos» y merma el respeto a los DDHH

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

20 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace