Categorías: Economía

Alcoa considera «inviable» la producción de aluminio en España incluso con las propuestas del Gobierno

Alcoa ha afirmado que la producción de aluminio primario en España «sigue siendo inviable» a pesar de las medidas propuestas por el Gobierno en el estatuto electrointensivo, ya que no permiten obtener un precio competitivo de la energía para la industria española.

Así lo ha trasmitido la multinacional estadounidense que cuenta con una fábrica productora de aluminio en San Ciprián (Lugo), donde trabajan 1.150 personas, tras vender el pasado año al fondo suizo Parter Capital sus plantas de Avilés y A Coruña, argumentando, entre otros aspectos, el elevado precio de la energía en el país.

Tras haber presentado una serie de alegaciones al proyecto de real decreto del Consumidor Electrointentivo, cuyo borrador ha dado recientemente a conocer el Ejecutivo, Alcoa ha asegurado en un comunicado que su aplicación es «incierta y no está asegurada ni para 2020 ni para años posteriores».

De hecho, tras haber generado pérdidas operativas en los ejercicios 2018 y 2019, ha avanzando que esta situación se prolongará durante este año, culpando de ello «al incremento del precio de la electricidad».

Según sus cálculos, este precio se ha incrementado desde una media de 35 euros el megavatio hora (MWh) en el periodo 2013-2017, hasta una media de casi 50 euros el MWh durante el periodo 2018-2019, lo que supone un incremento del 40%.

«FACTOR DIFERENCIAL DE COMPETITIVIDAD»

Debido a que el precio de la electricidad se determina a nivel nacional, a diferencia del precio del aluminio y de las materias primas, que se fija en los mercados internacionales, Alcoa señala que este precio es el «factor diferencial que marca la competitividad en un mercado global».

Este factor representa, precisamente, el 45% del total de los costes de producción de aluminio primario en su planta de San Ciprián, por lo que cree que la actividad «no será viable sin un marco regulatorio competitivo que garantice un precio de la electricidad» que la empresa considera que tiene que ser inferior a los 35 euros el MWh.

No obstante, desde el Gobierno apuntan a que en los últimos dos años el precio ha bajado de 57,3 euros el MW a los actuales 41 euros, lo que representa una rebaja del diferencial respecto a los países del entorno de cerca de 13 puntos, y que en 2022 las previsiones ya apuntan a que el precio en España será más bajo que en el resto de países, con un diferencial negativo de 1,9 euros en 2022.

Así lo explicó este miércoles la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a partir de datos de la patronal de empresas de gran consumo de energía (AEGE), en una comisión del Congreso, que fija el precio medio diario de la electricidad en España en lo que va de año de 41 euros el megavatio (MW), lo que representa un diferencial de tan solo 5,9 euros frente a los niveles de Alemania o Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

Alcoa considera «inviable» la producción de aluminio en España incluso con las propuestas del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace