Nacional

Alberto Rodríguez paga la multa de 540 euros que le impuso el Tribunal Supremo como condena por atentado a la autoridad

Fuentes de Podemos han señalado a Europa Press que el diputado de la formación morada ha enviado un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados informando de que este miércoles procedió al pago de la multa que establecía como condena la sentencia del Alto Tribunal. En concreto, la pena de un mes y quince días de prisión le fue sustituida por una multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros.

Para Podemos se trata de una sentencia injusta y vergonzante España pues, apuntan, se basa en acusaciones falsas y no tiene ni una sola prueba contra Rodríguez. El objetivo, explican desde el partido, es criminalizar su labor política, el activismo social y atacar el derecho a manifestación. En cualquier caso, Podemos considera que el diputado canario ya ha cumplido con la condena que establecía la sentencia del Tribunal Supremo pagando la multa.

EL SUPREMO REMITE LA SENTENCIA AL CONGRESO

La sentencia contra Rodríguez, conocida el pasado jueves, le absolvía de un delito leve de lesiones, como consecuencia de la despenalización de las faltas en 2015, aunque también establecía que debía pagar 50 euros como indemnización de responsabilidad civil al agente del Cuerpo Nacional de Policía al que, según los hechos probados, propinó una patada en una manifestación en 2014 en La Laguna (Tenerife).

Se considera probado que el 25 de enero de 2014, en la localidad de La Laguna, con ocasión de la reapertura de la catedral, se organizaron distintos actos a los que estaba previsto que asistiera el entonces ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. La Policía organizó un dispositivo en las inmediaciones al tener conocimiento de que se había convocado una manifestación bajo el lema «Rechazo a la LOMCE».

Este mismo jueves, el Tribunal Supremo ha remitido la sentencia a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y a la Junta Electoral Central (JEC). A través de su presidente, Carlos Lesmes, el Alto Tribunal ha enviado una copia digital de la resolución –dictada el pasado 6 de octubre– a instancias del presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, para el conocimiento de la Cámara Baja y de la JEC a los efectos oportunos.

SU ACTA DE DIPUTADO, EN EL AIRE

Rodríguez puede perder su acta de diputado dado que la sentencia conlleva la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, es decir, no puede ser elegido para cargo público durante la condena, y, según fuentes jurídicas, conlleva la pérdida del escaño de diputado.

La Junta Electoral Central y la Mesa del Congreso tenían previsto examinar esta semana las consecuencias de la condena para determinar si conlleva la pérdida del escaño o si bastaría con una suspensión temporal de sus funciones y derechos.

En los casos anteriores, como con el expresidente catalán Quim Torra en el Parlament o el diputado republicano Joan Josep Nuet en el Congreso, la JEC dio por perdido el escaño por inelegibilidad sobrevenida, ya que el apartado b) del artículo 6.2 de la Ley Electoral (LOREG) indica que son inelegibles los condenados por sentencia que conlleve «inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo» o para ejercer un cargo público.

Pero en el caso de Alberto Rodríguez apuntan que habría que aplicar el apartado a) de ese mismo artículo que considera inelegibles a «los condenados por sentencia firme a pena privativa de libertad en el periodo que dure la pena», y la duda salta porque el Supremo ha sustituido la cárcel por multa.

A eso se aferran en Unidas Podemos, que subrayan que la sentencia del Tribunal Supremo, al sustituir la prisión por multa, no permite aplicar la inhabilitación absoluta que conllevaría la pérdida inmediata del escaño como ocurrió con Nuet o Francesc Homs, los últimos diputados del Congreso desposeídos de su acta por condena firme.

Acceda a la versión completa del contenido

Alberto Rodríguez paga la multa de 540 euros que le impuso el Tribunal Supremo como condena por atentado a la autoridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

14 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

54 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace