El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
«Hay que ser muy claro cuando tocamos temas tan sensibles y tan graves como ese: nadie está planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania», ha sostenido tajante Albares al ser preguntado en entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, sobre si en la reunión de líderes europeos que se celebrará este lunes en París estará sobre la mesa una eventual misión de paz.
El ministro lo ha justificado por que «la paz sigue estando muy lejos» dado que Putin sigue bombardeando a diario territorio ucraniano y se ha mostrado convencido de que lo seguirá haciendo.
Además, ha incidido en que llegado el caso de que se produjera la paz, «tenemos que ver de qué paz estamos hablando, qué mandato de paz se dará a una posible fuerza, bajo qué bandera estaría». Así pues, ha añadido, quedan «todavía muchas preguntas, muchas hipótesis» que resolver.
En cuanto a la reunión en París organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que participará, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jefe de la diplomacia le ha atribuido un triple objetivo.
«En primer lugar, evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea», ha dicho. «En segundo lugar, analizar qué debemos de hacer los europeos en adelante para garantizar que habrá una paz justa y duradera lo antes posible en Ucrania», ha añadido.
Por último, la cita también servirá para «analizar y decidir qué necesitamos los europeos para poder alcanzar esa paz justa y duradera, para seguir ayudando a Ucrania a ganar la paz y para que la seguridad europea quede definitivamente garantizada y la protección a nuestros ciudadanos también», ha rematado.
Albares ha sostenido que ante los «planteamientos nuevos sobre Ucrania y sobre la relación con el resto de aliados» que plantea la nueva Administración de Donald Trump y el próximo cuarto aniversario del inicio del conflicto, es «muy legítimo» que los europeos se reúnan para reflexionar y tomar decisiones respecto a su seguridad y sus valores.
Los europeos, ha reiterado una vez más el ministro, quieren mantener una relación euroatlántica basada «en el diálogo, en el respeto mutuo, en la igualdad, porque creemos que es mutuamente beneficiosa» pero al mismo tiempor «tenemos la capacidad, la voluntad y los instrumentos para poder tomar en mano nuestra propia seguridad y nuestro propio destino».
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…