Categorías: Internacional

Albares aboga por “elevar Europa” frente a la guerra comercial con EEUU y mira hacia China, India y Mercosur

En una entrevista concedida al programa La noche en 24 horas de RTVE, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que «este es el momento de elevar a Europa«, una consigna que enmarca la postura del Gobierno español frente al escenario de guerra comercial con Estados Unidos.

«España está en la vanguardia de ese momento de elevar Europa», insistió el jefe de la diplomacia, añadiendo que los proyectos de vida de los europeos deben estar garantizados frente a las turbulencias del comercio internacional. Según Albares, la Unión Europea debe dejar de depender de terceros y consolidar su autonomía estratégica.

“Por supuesto, Europa no puede estar eternamente pendiente o pensando qué puede hacer un tercero”, afirmó el ministro

Nuevos horizontes: de EEUU a China, India y Mercosur

Aunque calificó a EEUU como un aliado natural e histórico, Albares dejó claro que no es el único posible: “También pueden serlo otros como China, India, Mercosur o Sudáfrica”, señaló, abriendo la puerta a nuevas alianzas globales para la Unión Europea.

Este cambio de postura se enmarca en la respuesta europea a los recientes aranceles estadounidenses, que amenazan con distorsionar el comercio transatlántico. Ante este escenario, la diversificación de socios económicos aparece como una vía para preservar la estabilidad del mercado europeo.

Una tregua de 90 días para el diálogo

El contexto inmediato de estas declaraciones es la tregua comercial de 90 días anunciada por la Administración Trump el pasado 9 de abril, en la que se pausan temporalmente los aranceles “recíprocos” a decenas de países, incluida la Unión Europea.

Durante este periodo, EEUU aplicará una tarifa general del 10% a las importaciones, salvo en sectores estratégicos como el acero, el aluminio, la automoción y ciertos componentes electrónicos, donde se mantendrán gravámenes del 25% o se otorgarán exenciones provisionales.

Albares instó a utilizar este margen de tiempo para encontrar una solución negociada:

“El método que queremos es que cualquier discrepancia […] se pueda resolver por el diálogo, por la negociación”

China y EEUU intensifican su pulso comercial

Mientras tanto, el enfrentamiento comercial entre Pekín y Washington continúa escalando. Desde el 12 de abril, China impone una tasa del 125% a productos estadounidenses, en respuesta a la decisión de EEUU de gravar las importaciones chinas con un 145%. Esta dinámica tensiona aún más el panorama global y subraya la necesidad de que Europa actúe con cohesión y determinación.

Acceda a la versión completa del contenido

Albares aboga por “elevar Europa” frente a la guerra comercial con EEUU y mira hacia China, India y Mercosur

José Rosell

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace