Categorías: Mercados

Alarma sobre los préstamos apalancados: el impacto será mayor que el de la crisis subprime

El daño económico potencial por el auge de los préstamos apalancados podría dejar pequeño al causado por las hipotecas subprime. Así lo ha señalado Sheila Bair, que estuvo al frente de la Federal Deposit Insurance Corp (FDIC) durante lo peor de la crisis financiera. Sus advertencias se unen a una larga lista que van desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Banco Internacional de Pagos (BIS), pero que todavía no han frenado un mercado que aglutina 1,3 billones de dólares de deuda asumida por compañías con posiciones financieras precarias.

“Creo que vamos a ver problemas en el mercado corporativo, lo que puede tener un impacto muy fuerte y significativo en la economía real”, ha alertado Bair en una entrevista concedida a MarketWatch. “Con las hipotecas de alto riesgo, al menos hubo un poco de circulación. Llevó un tiempo, hubo un shock de mercados, pero en términos de impacto económico real, fue más gradual”.

La expresidenta del FDIC, organismo comparable a los fondos de garantía europeos, considera sin embargo que en el caso de los préstamos apalancados “creo que el impacto podría ser bastante inmediato en los puestos de trabajo, porque muchas de estas empresas están hasta el cuello de deudas”.

Durante la crisis hipotecaria, los prestatarios debían estar en mora durante más de cuatro meses para que comenzase el proceso de ejecución, y el desahucio podía demorarse otro año, pero en el caso de la deuda de las empresas en apuros, una reestructuración podría significar una destrucción de empleo casi inmediata. Según un informe del Banco de Inglaterra publicado en enero, la cantidad de préstamos apalancados pendientes a nivel mundial era de 2,2 billones de dólares. Esta cifra es casi el doble del tamaño del mercado de hipotecas de alto riesgo de EEUU en 2006.

“Los paralelismos con la crisis de las hipotecas de alto riesgo son bastante llamativos, excepto que se trata de prestatarios corporativos en lugar de hogares”, ha valorado Bair sobre el mercado actual de préstamos apalancados. “Parece que hay muchos problemas con esto. Pero nadie está haciendo nada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Alarma sobre los préstamos apalancados: el impacto será mayor que el de la crisis subprime

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace