Categorías: Nacional

Alarma en Móstoles: el cierre de camas en su hospital público rescata al fantasma de la reconversión

La desconfianza de los colectivos que han salido en defensa del Hospital Universitario de Móstoles ante los planes de la Comunidad de Madrid ha sido una de las principales características de este conflicto. El anuncio que realizó el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, de reconvertir parte de las camas del centro en unidades de media-larga estancia levantó a la ciudad para mostrar el rechazo al proyecto. Finalmente, el Gobierno de Cristina Cifuentes tuvo que tumbar esta idea inicial. Sin embargo, las sospechas se mantienen.

Y los últimos movimientos de la Comunidad de Madrid han encendido todas las alarmas. A pesar de que Sánchez Martos aseguró que no alteraría nada del centro público sin contar con la opinión de los profesionales, el cierre de 29 camas, según denuncia la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles, “no viene más que a corroborar las dudas” que se tienen sobre la Consejería de Sanidad. Una clausura de unidades que empieza a coger protagonismo con la llegada del verano. No obstante, en esta cuestión el plan de reconversión que inició las movilizaciones vuelve a aparecer en la mente de los manifestantes.

A lo largo de la pasada semana, el hospital decidió cerrar, tal y como relata la plataforma, “10 camas en pediatría, 10 camas en la tercera planta (ginecología/obstetricia) y nueve camas en la sexta planta”. De esta manera, el Hospital Universitario de Móstoles se ha quedado con 278 camas; el plan inicial que diseñó Sánchez Martos planificaba la reconversión de un total de 130 unidades; los viejos fantasmas entran a escena.

Pese a que el cierre de la sexta planta puede tener explicación en “la búsqueda de mejora en el acomodo del paciente”, la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles recela de las intenciones de la Comunidad de Madrid. Y es que esta decisión que afecta al centro tiene una explicación para el colectivo: “Solo pueden entenderse más que por la voluntad de continuar con el plan original de reconversión de nuestro hospital público a través de maniobras encubiertas mientras públicamente se anuncia el abandono del plan”.

De hecho, la plataforma sospecha que la Consejería de Sanidad empezará a moverse con más sutileza: “Mucho nos tememos que sigan con el proyecto de una manera más velada”. Por el momento, lo que sí tienen claro es que el cierre de estas 29 camas traerá sus consecuencias. La Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles denuncia que no solo hará “imposible” la hospitalización para los pacientes “derivados desde las urgencias, sino que sin duda afectará a las intervenciones programadas que necesitan hospitalización, por lo que afectará a incrementar la lista de espera quirúrgica”.

Por todo ello, “en vistas a estas maniobras y a la continuada situación que sufre nuestro hospital público, el colectivo no baja la guardia. Si hace dos domingos Móstoles se movilizó para ‘abrazar’ a su centro hospitalario, estas escenas encienden todas las alarmas por lo que la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles ya ha anunciado que continuará “trabajando e informando al pueblo para que sea consciente de la necesidad que tanto el hospital como la sanidad pública tienen de su apoyo y su defensa”.

Acceda a la versión completa del contenido

Alarma en Móstoles: el cierre de camas en su hospital público rescata al fantasma de la reconversión

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

59 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace