Categorías: Tecnología

‘Alargascencia’, la lucha contra la obsolescencia programada

Teléfonos móviles que empiezan a fallar al año y cuya reparación resulta altamente costosa, ordenadores que se quedan anticuados en un corto periodo de tiempo, lavadoras que apenas duran una década… Los fabricantes ‘diseñan’ una vida útil cada vez más corta para sus aparatos, lo que se conoce como obsolescencia programada, aunque el primer ejemplo de esta práctica data ya de 1924, cuando los productores de bombillas se aliaron para reducir drásticamente su duración, de las 2.500 a las 1.000 horas. En contraposición al ‘usar, comprar, tirar’, una nueva tendencia está ganando cada vez más fuerza, la ‘alargascencia’, el movimiento que busca dar una segunda oportunidad a los productos, reduciendo con ello el consumo de los recursos naturales.

El término fue creado hace unos años por la asociación ecologista Amigos de la Tierra, como parte de una campaña para fomentar la economía circular: las reparaciones, el reciclaje y la reutilización de objetos rotos, desgastados o en desuso. En este sentido, la web de la iniciativa ofrece un directorio de establecimientos en los que poder reparar cosas, intercambiarlas, comprar de segunda mano o alquilar.

El objetivo de alargar la vida útil de los objetos es evitar la sobreexplotación de materias primas y recursos naturales y la producción de nuevos residuos. Además, supone un ahorro para el bolsillo: según la Fundación Energía e Innovación Sostenible (Feniss), la obsolescencia programada puede llegar a tener un coste de hasta 50.000 euros para un núcleo familiar con cuatro miembros. De media, los electrodomésticos duran entre dos (en el caso de un móvil) y doce años (lavadoras o frigoríficos), lo que obliga por ejemplo a una persona a comprar cuatro o cinco lavadoras a lo largo de su vida. Según los expertos, algunos de estos productos podrían en realidad utilizarse hasta 50 años.

Desde la UE se han dado algunos pasos para poner coto a estas prácticas utilizada por algunos fabricantes para precipitar la inutilidad de sus productos y forzar a los consumidores a adquirir otros nuevos, aunque la situación parece estancada. El año pasado, el Parlamento Europeo aprobó un texto que abogaba por alargar la vida de los dispositivos e impulsar la reparabilidad. La resolución instaba a la Comisión Europea y a los Estados miembros a tomar una serie de medidas para hacer frente a la obsolescencia programada, entre ellas la extensión de los períodos de garantía para reparaciones o incentivos fiscales para dispositivos duraderos, de calidad y fácilmente reparables.

En línea con estas propuestas, organizaciones como Amigos de la Tierra, la Red de Recuperadores de Economía Solidaria (AERESS) o Intermon Oxfam han lanzado una campaña para solicitar una reducción del IVA a las actividades y servicios de reparación, preparación para la reutilización, reutilización y alquiler. “La rebaja del IVA es una realidad en países de nuestro entorno, países como Bélgica, Irlanda, Francia contemplan impuestos reducidos a estos productos”, afirman.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Alargascencia’, la lucha contra la obsolescencia programada

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace