Categorías: Nacional

Alabanzas al PSOE y duras críticas a Podemos: el argumentario del PP ante la moción de censura

El Congreso de los Diputados debate este martes la moción de censura de Unidos Podemos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La tercera moción de la historia de la democracia tras las presentadas contra Adolfo Suárez y Felipe González. Una iniciativa “condenada al fracaso” por falta de apoyos. Así lo destaca el PP, que carga con dureza contra la “izquierda radical” de Podemos frente a un PSOE “moderado y centrista”.

Para los de Rajoy la moción de censura presentada por Unidos Podemos “sólo es un numerito más de Pablo Iglesias”. “Es una moción sin sentido, condenada al fracaso y que tiene un alto coste económico”, aseguran en un argumentario difundido este lunes en víspera del debate. Un documento con la imagen del jefe del Ejecutivo en el que los populares presumen de valores. En concreto, de la “sensatez y seriedad” que representa Rajoy, cuyo Ejecutivo “está consiguiendo la estabilidad del país”.

Asimismo, el Partido Popular acusa a la formación morada de estar haciendo “uso partidista” de las instituciones para “desgastar al Gobierno”, “ganar notoriedad mediática ante su falta de proyecto político” y “acabar con el PSOE”. A estos últimos, a los socialistas, el PP les lanza lanza un guiño en su argumentario.

Según los populares, “la izquierda radical, extremista y bolivariana de Podemos no puede, ni debe sustituir a la izquierda moderada, centrista y europeísta del PSOE”.

Los ataques a Iglesias y los suyos no terminan aquí, ya que el PP recuerda que el líder de esta formación se presenta “sin votos y sin proyecto” y lamenta que este partido haya entrado en política “sólo para dar espectáculo y no para contribuir a alcanzar la prosperidad de nuestro país y de los españoles”.

Este documento resume en una única página el discurso que defenderá Gobierno y PP en la cita que arranca a las 9 de la mañana en la Cámara baja. Una debate en el que Rajoy quiere huir del ‘show’ presenciado la semana pasada en la Asamblea de Madrid con la moción a Cristina Cifuentes. Y es que ni en Génova ni en Moncloa gustó el espectáculo que se vivió en la Cámara regional con insultos y salidas de tono impropios de un debate de estas características.

“Debate bronco”

Eso no significa que no se espere un “debate bronco” en el Congreso. Así lo reconoció este mismo lunes la vicepresidenta del Gobierno y ministra para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, que dijo que el Ejecutivo está “preparado” para que Podemos haga un “debate bronco”. Eso sí, sin “espectáculos”.

“Somos reacios a los espectáculos y trataremos de demostrar es que es bueno que en este país se mantenga la estabilidad”, declaró este lunes en una entrevista a TVE en la que insistió, según Europa Press, en que “las instituciones están para tomárselas muy en serio” y no hacer un “numerito nacional”.

Más allá de las declaraciones públicas, la moción de Unidos Podemos que defenderá Pablo Iglesias desde la tribuna del Congreso solo tiene el apoyo de 80 diputados, los de Podemos más los de ERC y Compromís. Esta cifra se sitúa muy lejos de los 176 apoyos (mayoría absoluta) que se necesitan para que esta iniciativa prospere. El PP y Ciudadanos votaran en contra mientras que el PSOE, PDeCAT y PNV, entre otros, se abstendrán.

Acceda a la versión completa del contenido

Alabanzas al PSOE y duras críticas a Podemos: el argumentario del PP ante la moción de censura

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace