Economía

Air France recibirá más ayudas del Estado francés que pasará a ser su mayor accionista

En una entrevista con la emisora de radio France Inter, Le Maire celebró haber logrado un acuerdo de principio con la Comisión Europea sobre un nuevo rescate financiero a la aerolínea bandera de Francia.

«Es una buena noticia para Air France y para todos los franceses. Habíamos concedido un préstamo de 3.000 millones de euros a cuatro años. Este préstamo, lo vamos a transformar en participación del Estado, en fondos propios dentro de la empresa. Se convertirán en una ayuda definitiva, una ayuda a largo plazo. También elevaremos nuestro capital en Air France: la participación del Estado podría aumentar en unos 1.000 millones de euros», declaró Le Maire.

De esta manera, el Estado francés pasaría a controlar algo menos del 30 por ciento de la compañía aérea, frente al 14,3 por ciento ahora.

Según el ministro, Air France tendrá que ceder a la competencia algunas franjas horarias, o ‘slots’, a cambio.

«Vamos a vender 18 franjas de Air France en Orly […] La Comisión nos pedía 24, que parecía excesivo. Dieciocho es una cifra razonable, representa el 4 por ciento de las franjas horarias disponibles para Air France en Orly», explicó Le Maire.

La compañía, según él, mantendrá también el compromiso de reducir sus emisiones del CO2 por pasajero y por kilómetro en un 50 por ciento para 2030.

«Debe convertirse en la empresa más responsable del planeta», dijo el titular de Economía.

Le Maire resaltó que Air France debe seguir siendo una empresa competitiva.

«Si hacemos esta elección estratégica, es porque Air France es [una compañía] estratégica, porque detrás está el turismo y el apoyo al turismo, y detrás están los 400.000 empleos en el industria aeronáutica», argumentó.

La compañía aérea, que forma parte del grupo Air France-KLM participado por el Estado francés, cuenta con una flota de más de 300 aviones. Debido a las restricciones derivadas de la pandemia, Air France ha sufrido un recorte significativo de sus servicios, lo que ha derivado en grandes pérdidas operativas.

En verano pasado, el grupo Air France-KLM anunció la decisión de reducir más de 7.500 empleos hacia fines de 2022.

En abril de 2020, el Gobierno francés otorgó a la aerolínea una ayuda por un importe de 7.000 millones de euros: 4.000, en forma de préstamos aportados por un consorcio de bancos franceses e internacionales contra la garantía del Estado, y los otros 3.000, como préstamo estatal directo.

Acceda a la versión completa del contenido

Air France recibirá más ayudas del Estado francés que pasará a ser su mayor accionista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace