Esperanza Aguirre se valió de la construcción de hospitales para desviar fondos públicos a su partido. Así lo indica el auto de imputación que ha escrito el juez Manuel García Castellón. De hecho, dos exconsejeros de Sanidad como Manuel Lamela y Juan José Güemes también están siendo investigados en el ‘caso Púnica’.
En concreto, el magistrado habla de “la cláusula del 1%” aprovechando “la existencia de contratos con elevados presupuestos”. Según lo expuesto, se “obligaba a la empresa contratista correspondiente a abonar hasta un 1% de su presupuesto total para la contratación de publicidad de la obra pública adjudicada”.
El auto señala que fue la Comisión Delegada de Asuntos Económico quien “aprobó la inclusión de dicha cláusula”. Y ese órgano formaban parte miembros como Aguirre, Ignacio González, Francisco Granados y Lamela.
Un ‘modus operandi’ que se daba en “la construcción o reforma de nuevos hospitales y centros de salud”, así como en el “Plan que financiaba la construcción de nuevas carreteras, al amparo del cual los investigados simularon la necesidad de contratación de publicidad para una pretendida campaña de concienciación a los motoristas”.
A partir de estas campañas de publicidad, el supuesto “desvío de dinero público” se producía “a través de las empresas adjudicatarias de cada contrato”. En este sentido, según el auto, “se veían obligadas a incrementar la oferta que presentaban al concurso en ese 1% para publicidad a la que les obligaba el pliego”.
Esto provocaba “un perjuicio a las arcas públicas, al verse minoradas sus fondos en ese 1%”. Así, las “grandes constructoras y empresas gestoras de los hospitales” directamente “no contrataban la publicidad de su obra”, sino que “se limitaban a atender las órdenes de pago”.
Un porcentaje que se usaba, tal y como indica el juez, “para desviar fondos públicos a favor del partido”. El pago de esta falsa publicidad se realizaba a las mercantiles del investigado Horacio Mercado.
En total, el “importe del perjuicio causado a los fondos públicos” únicamente en dos años, entre 2006 y 2007, “ascendió a 1.883.286 euros.
Las siete empresas concesionarias de los hospitales realizaron su correspondiente pago a las empresas controladas por Horacio Mercado.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…