Economía

Agosto se despide con 185.385 empleos menos y 24.826 trabajadores más en paro

Según el departamento de Yolanda Díaz, el número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto ha ascendido en 24.826 personas. Una subida, afirma, “inferior a las producidas desde el año 2016 y se encuentra muy por debajo de la media de la serie histórica”.

“Desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto debido a los ciclos estacionales del modelo productivo. De hecho, en términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 23.373 personas”, señala en una nota.

El total de parados y paradas se ha situado en 2.702.700, lo que supone “la cifra más baja en este mes desde 2008”.

En términos interanuales, el paro registrado se ha reducido en casi 222.000 personas, lo que supone una reducción del 7,6% con respecto a su valor hace un año.

Paro por sectores económicos

Por sectores económicos con respecto a julio, el paro registrado desciende en el sector de Agricultura en 2.874 personas (-2,74%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 2.672 personas (-1,09%). Por su parte, crece en Servicios con 23.097 personas en desempleo más (1,21%), en Construcción con 4.792 parados y paradas más (2,29%) y en Industria 2.483 (1,17%).

El desempleo aumenta en 10.957 mujeres (0,68%) en relación al mes de julio, hasta un total de 1.629.441, el nivel más bajo desde 2008. El paro masculino se sitúa en 1.073.259 al ascender en 13.869 hombres (1,31%) respecto al mes anterior.

Respecto al desempleo de los menores de 25 años, asciende en agosto en 3.919 personas (2,13%) respecto al mes anterior, hasta los 187.597 jóvenes. “Este colectivo acumula ya 28 meses consecutivos de caídas interanuales”, apunta Trabajo.

La Seguridad Social pierde 185.385 afiliados en agosto

En cuanto a la Seguridad Social, el número de afiliados ha crecido en 482.096 personas en los ocho primeros meses del año y se ha situado en 20.722.990 trabajadores en agosto, “descontando la estacionalidad y el efecto calendario”. Sin embargo, en comparación con julio, ha perdido 185.385 ocupados, “un retroceso más suave al registrado en este mes en los años previos a la pandemia”, según los datos de este lunes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Respecto al nivel previo a la pandemia (febrero 2020), la afiliación ha crecido en más de 1,3 millones de personas en términos ajustados, de las que dos de cada tres corresponden al sector privado.

El crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia “es especialmente intenso” en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha aumentado un 23,9%, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que presenta un crecimiento del 14,4%. Desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados (291.000 en términos absolutos) se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos.

Cae la temporalidad

En agosto, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se sitúa en el 15%, casi la mitad del que se registraba antes de la reforma (29%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción de la tasa de temporalidad es más intensa, bajando en 28 puntos (del 53% al 25%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma.

Por sectores, se reduce la temporalidad en todos, “pero destacan especialmente en aquellos con una tasa históricamente elevada, como Construcción y Hostelería, donde se reduce el peso de los temporales un 29,7% y 22,6%, respectivamente, desde la puesta en marcha de la reforma laboral, destacan desde la cartera de José Luis Escrivá-

En conjunto, ahora hay más de 2,8 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

Acceda a la versión completa del contenido

Agosto se despide con 185.385 empleos menos y 24.826 trabajadores más en paro

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace