Mercados

Agosto confirma su fama: el mes más débil para la renta variable europea en las últimas tres décadas

La renta variable europea afronta de nuevo el tramo más complicado del calendario bursátil. Con agosto y septiembre históricamente marcando los rendimientos más débiles del año, los inversores vuelven a medir sus pasos en un entorno de menor actividad y mayor sensibilidad a los titulares económicos y geopolíticos.

Agosto, el peor mes para los índices europeos

Los datos de las tres últimas décadas confirman un patrón claro: el Euro Stoxx 50 ha registrado una caída media del 1,66% en agosto, con solo un 43% de cierres positivos. El Stoxx Europe 600 sigue la misma tónica, con descensos medios del 0,7% en los últimos 24 años. Los peores agostos fueron el de 1998 (-14,4%) y el de 2001 (-13,79%).

La debilidad no se limita a los índices paneuropeos. El DAX alemán ha perdido de media un 2,2% en agosto, mientras que el CAC 40 francés cede un 1,47% y el Ibex 35 español un 0,9%.

Índice Caída media en agosto Proporción de años en positivo
Euro Stoxx 50 -1,66% 43%
Stoxx Europe 600 -0,7% 43%
DAX (Alemania) -2,2% 47%
CAC 40 (Francia) -1,47% 37%
FTSE MIB (Italia) -0,7% N/D
Ibex 35 (España) -0,9% N/D

Este comportamiento estacional se explica en parte por el menor volumen de negociación propio del verano y la mayor volatilidad provocada por la baja actividad institucional.

Alemania concentra las mayores caídas

Si hay un mercado que sufre de forma recurrente en agosto es el alemán. Valores como Thyssenkrupp, BMW o Volkswagen registran caídas medias superiores al 3% en este mes, con tasas de ganancias inferiores al 40%.

Compañía Caída media en agosto Proporción de años en positivo
Thyssenkrupp AG -4,6% 30%
BMW AG -4,1% 37%
Volkswagen AG -3,3% 27%
Deutsche Bank AG -3,47% 30%
E.ON SE -2% 37%
Siemens AG -2% 40%
Deutsche Börse AG -1,72% 48%
Beiersdorf AG -1,66% 39%

Este sesgo bajista se repite incluso en compañías de sectores defensivos, lo que refuerza la idea de que la estacionalidad de agosto afecta de forma generalizada a la renta variable alemana.

Un año positivo, pero con alerta estacional

En lo que va de 2025, el Euro Stoxx 50 avanza un 8% y el Stoxx 600 un 7%, gracias a la recuperación tras la caída de abril por los aranceles. Sin embargo, la experiencia histórica apunta a que agosto suele actuar como freno a las subidas, con los inversores más expuestos a los cambios de sentimiento.

Aunque ninguna estadística garantiza el futuro, el patrón es claro: menor liquidez, más volatilidad y rendimientos históricamente bajos hacen de agosto un mes clave para la gestión del riesgo.

Acceda a la versión completa del contenido

Agosto confirma su fama: el mes más débil para la renta variable europea en las últimas tres décadas

Mateo Morilla

Entradas recientes

La industria armamentística dispara ventas y valor en bolsa en 2025 impulsada por las guerras

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos…

4 horas hace

Detenidos por los incendios forestales en España: Interior eleva el balance a 41 arrestos desde junio

Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…

6 horas hace

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…

6 horas hace

Criptomonedas en julio y agosto: precios, regulación y ránking de las que más suben

Julio y agosto han confirmado el nuevo ciclo cripto: Bitcoin firmó nuevos máximos y Ethereum…

7 horas hace

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…

8 horas hace

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

20 horas hace