Categorías: Economía

Agosto cierra con 29.780 parados más tras una temporada turística marcada por los rebrotes

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE) subió en 29.780 personas en agosto, su menor incremento en este mes desde 2016, según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. No obstante, la cifra total asciende a 3.802.814 desempleados, la más alta en un agosto desde 2015 debido a la fuerte destrucción de empleo por la pandemia de Covid-19, que este año ha dejado la temporada turística bajo mínimos.

En términos desestacionalizados, sin embargo, el paro se redujo en el octavo mes del año en 34.371 personas.

Agosto es un mes tradicionalmente malo para el empleo debido al fin de la temporada turística de verano, recuerda el ministerio que dirige Yolanda Díaz, que destaca que la subida de 29.780 personas supone un 45% menos del incremento registrado en agosto de 2019, en plena fase expansiva de la economía, cuando el desempleo aumentó en 54.371 personas respecto al mes de julio de 2019.

Por sectores, el paro registrado se redujo en el sector de la Agricultura en 13.523 (-6,61%) personas. Subió, sobre todo, en Servicios, con 20.216 (0, 76%) personas más debido, en gran medida a las restricciones de movilidad determinadas por los principales países emisores de turismo del mercado español. En la Construcción se produjo un incremento en 7.983 (2,68%) y la Industria anotó 2.981 (0,96%) inscritos más. Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementó en 11.853 (3,78%).

Por otro lado, el paro subió entre las mujeres en 20.327 (0,93%), hasta un total de 2.197.913 trabajadoras inscritas. El paro femenino solo se redujo durante el mes de julio desde el inicio de la pandemia y sigue manteniendo un saldo negativo para el empleo. Tras tres meses de caída, el paro masculino aumentó en 9.453 (0,59%) trabajadores, hasta un total de 1.604.901 inscritos.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 7.804 personas (2,43%), respecto al mes anterior.

Firma de contratos

En el mes de agosto se firmaron 1.118.663 contratos, según los datos comunicados al SEPE, una cifra que equivale al 73,6% de los contratos firmados en agosto de 2019. Del total, 96.275 fueron de carácter indefinido, un 8,61%. Estos contratos de carácter indefinido se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 59.527 a tiempo completo y 36.748 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.118.663 del mes de agosto, son 4.151 de carácter formativo y 1.018.237 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 28,76% del total de todos los contratos y de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 28,64%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 28,23%.

Prestaciones por desempleo en julio

Un total de 4.180.418 personas recibieron una prestación del Servicio público de Empleo Estatal en el mes de julio, 949.202 personas menos que en el mes anterior. De ellas, un 1.912.197 estaban incluidos en un ERTE.

El gasto total en prestaciones en el mes de julio ascendió a 3.238 millones de euros, 877 millones de euros menos que en el mes de junio y 2.270 millones de euros (-58,8%) menos que en el mes de mayo, cuando la partida de prestaciones alcanzó su máximo durante la pandemia.

El gasto en prestaciones derivadas de ERTE fue de 1.265 millones de euros, 2.052 millones menos que en mes de mayo cuando esta cifra alcanzó su máximo valor.

Las personas perceptoras de prestaciones al final del mes de julio fueron 3.241.832 personas. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de julio de 2020 fue de 791,7 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Agosto cierra con 29.780 parados más tras una temporada turística marcada por los rebrotes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace