Sede de Aena
Entre enero y junio, los ingresos totales consolidados disminuyeron hasta 862,9 millones de euros, un 22,4% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de -58,2 millones de euros, frente a los 211,4 millones de euros en el mismo periodo de 2020 y sitúa el margen en el -6,7% (19% en el primer trimestre de 2020).
El número de pasajeros en los primeros seis meses cayó un 37,7% en España, hasta los 27,1 millones y equivale al 21,2% del tráfico del primer semestre de 2019.
Si se contabilizan los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 32,9 millones, un 34,8% menos que en el mismo periodo de 2020, lo que se traduce en una recuperación del 20,5% del tráfico del mismo periodo de 2019.
Aena ha resaltado que el avance de los procesos de vacunación en los principales países europeos, incluido España, ha supuesto una mejora en el comportamiento de la demanda y oferta de las compañías aéreas desde el mes de mayo, pero que la aparición de nuevas variantes del virus está condicionando la flexibilización de las restricciones y no permite precisar «en qué momento y con qué intensidad se producirá la recuperación del tráfico».
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…