Sanidad

Advierten del aumento de las agresiones a sanitarios provocado por el colapso en la sanidad

“Esta situación ya se produjo durante los peores momentos de la pandemia y vuelve a producirse por la dejación de las administraciones y del Ministerio de Sanidad, que han situado las urgencias de toda España al borde del colapso”, advierten en un comunicado.

A su juicio, esta situación está provocada por la falta de inversiones en Atención Primaria y la escasez de personal que ha provocado “la saturación de los centros, con largos tiempos de espera y gente desesperada que paga su enfado con los profesionales de la Sanidad”.

“Estas agresiones son diarias y en la mayoría de los casos son verbales, con insultos y amenazas, pero en ocasiones también se produce violencia física, con zarandeos, agarrones y golpes. Esto no se puede consentir”, narra el sindicato.

Así, CSIF ha animado a los profesionales sanitarios a que denuncien este tipo de situaciones y pone a disposición del personal afectado a sus delegados para ayudarles a gestionar estos problemas. “Exigimos también a las administraciones que reaccionen de manera inmediata y doten a las plantillas de los medios necesarios para afrontar estos incidentes, así como la implementación de mayores medidas de seguridad”, añade.

Desde CSIF se ha reclamado de manera reiterada el impulso de un pacto de Estado con un plan de inversiones en Atención Primaria y la mejora de las condiciones laborales para recuperar el capital humano que ha perdido el Sistema Nacional de Salud en los últimos años, recoge Europa Press.

Amyts acusa a la Comunidad de arrojar “sombra de duda” sobre sanitarios

Por su parte, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha explicado este jueves que la huelga de médicos y pediatras se retoma porque el Gobierno de la Comunidad arroja “sombra de duda” sobre profesionales sanitarios, lo que puede conllevar a agresiones por parte de los pacientes.

Así lo ha trasladado Hernández en declaraciones a los periodistas a las puertas de la sede de Amyts, donde ha incidido en que, por su parte, no hay “intencionalidad política” con este asunto, porque son un sindicato médico profesional. Sin embargo, sí considera que se está haciendo un uso partidista y electoralista “por parte de la oposición” y por parte del Gobierno regional.

“El Gobierno tiene responsabilidades de Gobierno y no debería entrar en algo que, además, arroja la sombra de la duda sobre los profesionales sanitarios y que, en una situación de sobrecarga, como la que estamos viendo puede conllevar un aumento de las agresiones por parte de pacientes”, ha alertado, al tiempo que ha matizado que los responsables de las agresiones “son los que las hacen” pero cree que “están jugando con fuego”.

La secretaria general de Amyts ha defendido que tras la reunión de ayer los médicos les agradecieron que no firmaran el acuerdo y de que les sigan “respaldando”. A su juicio, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tendrá que explicar “por qué no se quiere reunir” con ellos y ha aseverado que no van a pedir más reuniones hasta que les llamen por parte de la Consejería de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Advierten del aumento de las agresiones a sanitarios provocado por el colapso en la sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace