Wall Street
La teleco desembarcó en la Bolsa de Nueva York hace casi 40 años, el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street.
“La admisión a cotización en Wall Street –el mayor mercado bursátil del mundo– se consideró un hecho histórico dentro de Telefónica y en España. La negociación de 54 millones de títulos de la compañía supuso la mayor entrada de capital europeo en esta Bolsa hasta la fecha”, destacó la compañía en un comunicado de mediados del año pasado con motivo de su centenario.
En el caso de que finalmente Telefónica abandone la Bolsa de Nueva York, la decisión se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Además, la decisión se enmarcaría en la revisión estratégica que la compañía está realizando de su negocio impulsada por su presidente, Marc Murtra, y que se espera que se dé a conocer en el último trimestre de este año, recoge la citada agencia.
La salida de la Bolsa de Nueva York buscaría simplificar el negocio de la compañía, que en los últimos meses se ha desprendido de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, una serie de ventas que buscan reducir su exposición en Hispanoamérica.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…