Categorías: Economía

Adiós a las bombillas halógenas en Europa: ¿cómo afectará a tu bolsillo?

A partir de este sábado 1 de septiembre, dejaremos de ver las clásicas bombillas halógenas con forma de pera en las estanterías de las tiendas después de décadas iluminando los hogares. Entra en vigor la normativa implantada por la UE que prohíbe su fabricación y comercialización (a excepción de aquellas bombillas que los establecimientos tengan como excedente) en favor de las LED, con el objetivo de avanzar en la eficiencia energética y conseguir una iluminación más sostenible. Según los cálculos de la Comisión Europea, las nuevas normas permitirán un ahorro de energía en el conjunto de Los 28 equivalente al consumo de electricidad de Portugal durante cinco años y ayudarán a rebajar la factura de la luz de los europeos.

El apagón halógeno forma parte de un reglamento más amplio relativo al ‘ecodiseño’ y está en línea con el objetivo de eficiencia energética del 32,5% en 2030 que han acordado recientemente las instituciones comunitarias. Se ha hecho de forma progresiva, pues en el año 2016 ya se prohibieron los focos halógenos, usados hasta entonces en muchos comercios. Antes, en 2012, se había puesto fin en el Viejo Continente a la iluminación incandescente.

Las bombillas LED tienden a durar de cinco a diez veces más que su equivalente halógeno y ofrecen la misma luz pese a consumir una décima parte de energía que estas, por lo que son más eficientes y suponen un ahorro al consumidor pese a que (al menos hasta ahora) son mas caras. Según los cálculos realizados por la Comisión Europa en 2013, el cambio de una lámpara halógena promedio a un LED de bajo consumo de energía ahorraría al menos 115 euros en la vida útil de la bombilla y su coste se compensaría en año o año y medio. El comparador Kelisto.es asegura que con las lámparas LED se puede ahorrar más de 13 euros en el recibo mensual de la luz (con diez bombillas LED encendidas durante siete horas al día).

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confían además en que el aumento de la oferta de bombillas LED en el mercado desemboque en un considerable descenso de su precio y, por tanto, el ahorro para los ciudadanos europeos pueda ser aún mayor. Actualmente, según los datos de Kelisto.es, una bombilla LED de Philips de 60W y casquillo E27 cuesta 4,99 euros, mientras que la bombilla halógena de la misma marca y potencia, tiene un precio de 2,47 euros, sin embargo, la primera ofrece muchísimas horas más de luz.

¿Qué supone en la lucha contra el cambio climático?

El adiós a los halógenos tendrá también un efecto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra climático, al evitar emisiones nocivas y residuos. La Comisión Europea calcula que al implementar las reglas a nivel de la UE, los cambios proporcionarían un ahorro anual de 9,4 teravatios-hora (TWh), equivalente al consumo de electricidad de Portugal durante cinco años. Estos ahorros suponen una reducción de 3,4 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera en Europa cada año.

Además, los cambios también significarán una reducción significativa de los residuos, pues los consumidores de la UE utilizarán considerablemente menos bombillas cada año y las nuevas bombillas LED son reciclables.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a las bombillas halógenas en Europa: ¿cómo afectará a tu bolsillo?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

7 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

2 días hace