Mundial de Catar
Según una nueva investigación de la organización, a algunos trabajadores empleados como guardias de seguridad se les exigió el pago de tarifas ilegales de contratación y otros costes afines. No les reembolsaron estos fondos y se les retuvieron las horas extraordinarias y las primas prometidas. Además, a estos trabajadores, procedentes de Nepal, Kenia y Ghana, se les obligaba a trabajar en turnos de 12 horas durante 38 días sin un día libre.
«Los organizadores de la Copa Mundial eran perfectamente conscientes de los problemas, pero no adoptaron medidas adecuadas para proteger a los trabajadores e impedir abusos laborales predecibles en los lugares de celebración de la Copa, incluso después de que los trabajadores plantearan estas cuestiones directamente», declaró Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional.
En 2021, varias federaciones nacionales pidieron a la FIFA que presionara a las autoridades cataríes para mejorar la situación de los migrantes que trabajaban en la construcción de las instalaciones del Mundial. En abril de 2022, los organizadores del torneo admitieron violaciones de las condiciones laborales por parte de tres empresas implicadas en los preparativos.
El grupo de trabajo de derechos humanos de la UEFA informó en noviembre pasado de que las autoridades de Catar pagaron más de 350 millones de dólares en indemnizaciones a migrantes que trabajaron en la construcción de las sedes del Mundial.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…