FED
Antes de los próximos hitos de política monetaria, el diagnóstico regional del banco central ofrece un retrato de crecimiento débil, demanda contenida y precios condicionados por insumos importados y servicios como seguros o sanidad, un contexto que complica la hoja de ruta de tipos para los próximos meses.
La Fed recoge que tres distritos registraron un crecimiento de ligero a modesto, cinco se mantuvieron planos y cuatro encadenaron una ligera contracción. El balance, por tanto, es de escaso dinamismo, con diferencias marcadas por composición sectorial y comercio exterior.
Estancamiento predominante con mejoras puntuales en solo tres distritos
Situación por distrito | Número |
---|---|
Crecimiento ligero-modesto | 3 |
Estabilidad | 5 |
Descenso ligero | 4 |
El gasto de los hogares se redujo ligeramente en las últimas semanas, sobre todo en bienes minoristas. El canal auto se sostuvo en varios distritos por compras adelantadas de vehículos eléctricos ante el fin de una desgravación fiscal.
Hogares de ingresos bajos y medios concentran compras en rebajas y ofertas para compensar la inflación
El turismo internacional siguió a la baja salvo en el segmento de lujo, mientras que la demanda doméstica se mantuvo prácticamente invariable.
La actividad industrial mostró un desempeño desigual, con condiciones desafiantes por los aranceles y la caída de pedidos. En agricultura, energía y transporte la tendencia fue, en general, de empeoramiento.
Las tensiones comerciales elevan costes de insumos y aprietan márgenes en manufacturas
En los servicios financieros y los negocios sensibles a tipos de interés —residencial y comercial— el tono fue mixto, con operaciones selectivas y menor rotación de activos.
El empleo se mantuvo bastante estable y la demanda de mano de obra fue moderada en la mayoría de sectores. Varias compañías redujeron plantilla vía despidos o no reposición de vacantes, y empiezan a aflorar sustituciones asociadas a inversiones en IA. Los salarios crecieron a un ritmo modesto-moderado.
Los costes de entrada suben por importaciones más caras y servicios como seguros y sanidad
En precios de venta, parte del tejido empresarial optó por no trasladar los mayores costes para defender cuota, mientras que fabricantes y minoristas con menos margen de maniobra sí repercutieron las subidas.
Las expectativas a 6-12 meses mejoran en algunos distritos por previsión de repuntes de demanda, pero en otros prima la idea de que la incertidumbre seguirá lastrando el dinamismo.
Las empresas conviven con un mosaico de normas que ya forman parte del día a…
En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentando un descenso del 0,29%, perdiendo algo…
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al…
Tras 17 meses de pulso corporativo, el intento de integración queda en punto muerto y…
La facturación ha descendido un 8,5%, hasta quedarse con una cifra de negocio de 355.379…
En su análisis regional para Europa, Alfred Kammer, director para el Viejo Continente del FMI,…