Mercados

Acerinox descarta cotizar en EEUU: “No vamos a hacer un Ferrovial”

En una rueda de prensa previa a la junta general de accionistas que celebra la compañía el próximo lunes, el presidente de Acerinox, Carlos Ortega, señaló que el grupo, “hoy por hoy, no mira nada más” en el mercado para crecer inorgánicamente.

El pasado mes de febrero, Acerinox cerró un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía de aleaciones especiales Haynes International por un importe de 970 millones de dólares (unos 910 millones de euros), incluyendo deuda, operación que prevé cerrar en el tercer trimestre del año una vez completadas todas las autorizaciones.

A este respecto, Ortega subrayó que el grupo tiene ya “mucho trabajo” en la labor de “maximizar” las sinergias con Haynes -que se cifran en más de 71 millones de dólares (unos 67 millones de euros), en una operación que supondrá una plataforma para seguir creciendo en Estados Unidos. Y es que el mercado estadounidense es clave para Acerinox, representando ya más del 50% de sus ventas y que con esta compra podría elevar ese peso por encima del 60% con unas inversiones previstas de 200 millones de dólares (unos 188 millones de euros) en los próximos cuatro años.

“Vemos oportunidades muy relevantes de maximizar esas sinergias, más que ver nuevas oportunidades de compra”, dijo.

“No vamos a hacer un Ferrovial”

A pesar de esta importancia cada vez mayor de Estados Unidos en el grupo, Acerinox no contempla cotizar en el mercado americano. “Pienso en todas las oportunidades que puede haber, pero, hoy por hoy, no vamos a hacer un Ferrovial”, aseguró Ortega. Y es que la adquisición de Haynes Internacional ahonda más en la estrategia del grupo siderúrgico, en línea con la compra de la alemana VDM, de la “triple ‘A’”, dijo Ortega, “más América, más aleaciones especiales y más aeroespacial”, según Europa Press.

En este sentido, el consejero delegado de la compañía, Bernardo Velázquez, apuntó que la estrategia de la compañía, en “un mundo muy competitivo” donde los chinos “han inundado” el mercado de productos, pasa por “ofrecer un producto más exclusivo por el que se pague más”, siendo “líderes mundiales” en acero inoxidable y aleaciones de alto rendimiento.

En lo que se refiere al negocio en Malasia, Velázquez afirmó que el grupo se encuentra en una situación de “reflexión estratégica” debido a ese “tsunami” de precios bajos por China, por lo que lo único que se puede hacer es parar la producción. “No podemos competir allí”, aseguró.

Tener una energía “competitiva, estable y predecible”

Por otra parte, el ejecutivo del grupo reclamó, una vez más, poder tener una energía “competitiva, estable y predecible”, ya que, a pesar de los precios bajos que se están viviendo en este 2024 por la mayor presencia de renovables, este sector “no puede levantarse mirando al cielo para ver si puede fundir o no”.

Además, pidió una Europa que apueste por la autonomía estratégica y por la industria. “Hay que conseguir que vuelva esa industria. Conseguir ese objetivo del 20% del PIB industrial”, añadió al respecto.

Junta de accionistas este lunes

Acerinox celebra este lunes, 22 de abril, su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá el pago de un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción.

Este importe será abonado el 19 de julio y, con los también 0,31 euros brutos ya abonados en enero como dividendo a cuenta, la retribución total del accionista con cargo a 2023 ascenderá a 0,62 euros por título, un 3,33% más que en el ejercicio anterior.

Esto supondrá que la compañía siderúrgica reparta entre todos sus accionistas un importe total de 154,6 millones de euros en dividendos por el ejercicio 2023.

Junto a esta propuesta de dividendo, así como el examen y aprobación de las cuentas anuales, Acerinox someterá a sus accionistas la reelección de PwC como auditor de las cuentas del grupo siderúrgico para este ejercicio 2024.

También los accionistas de la compañía votarán autorizar al consejo de administración para adquirir hasta 487.030 acciones de la compañía para ser destinadas al pago del segundo ciclo del tercer plan de retribución plurianual (2025-2027), aprobado en la junta general de accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023.

Las acciones no asignadas de este segundo ciclo (2025-2027) quedarán para otros ciclos del plan y en última instancia se dará a las acciones no entregadas el destino que decida el consejo de administración, dentro de los límites legalmente establecidos.

La compañía ha caído ligeramente en Bolsa este viernes. Sus títulos han perdido un 0,3%, hasta intercambiarse 9,955 euros cada acción.

Acceda a la versión completa del contenido

Acerinox descarta cotizar en EEUU: “No vamos a hacer un Ferrovial”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

1 hora hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace