Ordenador
Más de la mitad (53%) de estos usuarios de Internet se niegan a permitir el uso de datos personales para publicidad, y algo menos de la mitad (48%) restringen o rechazan el acceso a su ubicación geográfica. Además, el 40% limita el acceso a su perfil o contenido en los sitios de redes sociales o de almacenamiento compartido online, mientras que el 39% lee las declaraciones de política de privacidad antes de proporcionar datos personales. Solo el 36% comprueba que el sitio web en el que facilitó sus datos personales era seguro.
Por otro lado, si se analizan los datos de Eurostat por países, el porcentaje de personas que gestionan el acceso a sus datos personales varía sensiblemente. Los porcentajes más altos se observan en Países Bajos y Finlandia (ambos con un 91%), seguidos de Portugal (87%). España se sitúa también por encima de la media europea, con un 81%.
Por el contrario, los porcentajes más bajos se dan en Rumanía (56%), Polonia (59%) y Eslovenia (61%).
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…