Ordenador
Más de la mitad (53%) de estos usuarios de Internet se niegan a permitir el uso de datos personales para publicidad, y algo menos de la mitad (48%) restringen o rechazan el acceso a su ubicación geográfica. Además, el 40% limita el acceso a su perfil o contenido en los sitios de redes sociales o de almacenamiento compartido online, mientras que el 39% lee las declaraciones de política de privacidad antes de proporcionar datos personales. Solo el 36% comprueba que el sitio web en el que facilitó sus datos personales era seguro.
Por otro lado, si se analizan los datos de Eurostat por países, el porcentaje de personas que gestionan el acceso a sus datos personales varía sensiblemente. Los porcentajes más altos se observan en Países Bajos y Finlandia (ambos con un 91%), seguidos de Portugal (87%). España se sitúa también por encima de la media europea, con un 81%.
Por el contrario, los porcentajes más bajos se dan en Rumanía (56%), Polonia (59%) y Eslovenia (61%).
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…