Nacional

Aceite, fresas o patatas: los alimentos con el IVA rebajado que más elevan su precio

De esta manera, el citado informe destaca que el aceite de oliva ha sido, “con diferencia”, el artículo que más ha aumentado su precio durante el último año en los supermercados. En concreto, un 69% de media el virgen extra, “llegando hasta el 155% en algún caso concreto”.

Según Facua, “mientras que en origen el virgen extra ha subido 2,54 euros/litro (de 4,91 a 7,45 euros), en los puntos de venta los distintos formatos de envases han subido una media de 5,08 euros/litro (alcanzando los 8,81 euros/litro de incremento en el caso del envase de un litro de la marca Coosur Hojiblanca en Eroski)”.

Respecto a frutas y verduras, las subidas registradas en la bandeja de fresas de 500 gramos oscilan entre el 44,2% de Eroski (de 3,64 euros en enero de 2023 a 5,25 euros en enero de 2024) al 56% de Mercadona y Dia (de 3,84 a 5,99 euros). En esta modalidad de envase, señala el informe, esta fruta ha subido una media de 3,94 euros/kilo en los supermercados analizados (llegando a los 4,30 euros/kilo en los casos de Mercadona y Dia). “En todos ellos la subida ha estado por encima de los 2,50 euros/kilo que se ha encarecido en origen (de 2,32 a 4,82 euros/kilo)”.

La malla de 5 kilos de patatas, por su parte, se ha encarecido una media del 31,4% en un año (de 4,93 euros de media a principios del año pasado a 6,48 euros actualmente). En origen, el kilo de patatas se pagaba tanto en enero de 2023 como en enero de 2024 a 0,41 euros. “En cambio”, afirma, “en todos los puntos de venta analizados se vende más caro, una media de 31 céntimos/kilo por encima del precio que marcaba hace un año (llegando a alcanzar la subida los 60 céntimos/kilo en el caso de Carrefour)”.

El kilo de manzanas fuji ha aumentado de media un 27,6% en los últimos 12 meses, mientras que el kilo de zanahorias cuesta de media un 26,2% más actualmente que en enero de 2023. Asimismo, un 15,9% han subido de media en los puntos de venta las bandejas de 250 y 300 gramos de champiñones laminados (pasando de 1,51 a 1,75 euros) y el kilo de peras conferencia se ha incrementado en los supermercados una media del 15,5% (ha pasado de 1,94 a 2,24 euros).

Pastas, legumbres y leche

Entre las legumbres, la subida más acusada se ha dado en el kilo de lentejas pardina, un 15,1% (ha pasado de 3,10 a 3,57 euros) y el paquete de macarrones de 500 gramos se ha encarecido en un año un 10,2% (de 1,27 euros de media en enero de 2023 a 1,40 euros en enero de 2024).

Según el estudio de Facua, el brik de un litro de leche entera cuesta casi un 3% más que hace un año mientras que el de leche semidesnatada ha subido un 4% con respecto a enero de 2023. El kilo de alubias blancas ha subido una media del 7,5%.

El paquete de harina de trigo tiene prácticamente el mismo precio del año pasado (aumento del 0,8%) mientras que el kilo de harina de fuerza cuesta actualmente un 4,6% más que en enero de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Aceite, fresas o patatas: los alimentos con el IVA rebajado que más elevan su precio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 minutos hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

6 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

6 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

6 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

8 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

15 horas hace