Categorías: Mercados

Abengoa obtiene el visto de bueno de sus acreedores para retrasar pago de intereses hasta el 30 de junio

Abengoa ha obtenido el consentimiento de sus acreedores para retrasar tres meses el pago del intereses, hasta el próximo 30 de junio, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía había solicitado a sus acreedores autorización para, entre otras cuestiones, conseguir el retraso en el pago de estos intereses, que vencían este mismo martes, 31 de marzo.

La pasada semana, el grupo de ingeniería y energía renovables no logró autorización de sus acreedores para poder incurrir en endeudamiento financiero adicional por importe de 50 millones de euros.

Debido al impacto por la pandemia mundial del coronavirus, Abengoa decidió iniciar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para en torno al 30% de su plantilla en España, así como para aproximadamente el 15% de sus empleados en el resto de países donde está presente.

El grupo destacó que estas medidas iniciales de ajustes en el ámbito laboral tienen «un carácter temporal y extraordinario» y se articularán mediante estos expedientes temporales, «mientras dure esta situación excepcional», con el objetivo de adaptar la estructura a la carga real de actividad en estos momentos, «de manera que todas las funciones puedan ser atendidas suficientemente».

A cierre de septiembre del año pasado, últimos datos facilitados por la compañía, ya que Abengoa está pendiente de presentar todavía sus resultados de cierre de 2019, el grupo contaba con un total de 2.574 empleados en España, el 17% de su plantilla total, que supera los 15.000 en todo el mundo, casi tres cuartas partes de ellos en el continente americano.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa obtiene el visto de bueno de sus acreedores para retrasar pago de intereses hasta el 30 de junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

58 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace