Sede de Abengoa
Abengoa ha decidido iniciar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para en torno al 30% de su plantilla en España, así como para aproximadamente el 15% de sus empleados en el resto de países donde está presente, debido al impacto en su actividad por la crisis del coronavirus.
En un comunicado, el grupo de ingeniería y energías renovables señaló que estas medidas iniciales de ajustes en el ámbito laboral tienen «un carácter temporal y extraordinario» y se articularán mediante estos expedientes temporales, «mientras dure esta situación excepcional», con el objetivo de adaptar la estructura a la carga real de actividad en estos momentos, «de manera que todas las funciones puedan ser atendidas suficientemente».
A cierre de septiembre del año pasado, últimos datos facilitados por la compañía, ya que Abengoa está pendiente de presentar todavía sus resultados de cierre de 2019, el grupo contaba con un total de 2.574 empleados en España, el 17% de su plantilla total, que supera los 15.000 en todo el mundo, casi tres cuartas partes de ellos en el continente americano.
Abengoa subrayó que estas medidas no serán expedientes de afectación general, sino que se aplicarán por funciones, «siempre preservando el desempeño de las operaciones y servicios necesarios para cumplir nuestros compromisos frente a terceros».
El grupo enmarca estas medidas en el objetivo de «salvaguardar el proyecto empresarial de la compañía, que destaca que el impacto económico por esta crisis «será muy notable».
Asimismo, Abengoa ha señalado que ha decidido realizar una revisión de su plan de viabilidad debido al impacto que el ‘Covid-19’ puede tener sobre él, «que espera pueda concluir en la próximas tres semanas», informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo retrasó ya su presentación de las cuentas de 2019 porque estaba pendiente el informe del experto independiente para la valoración de la participación que ostenta en su Abengoa Abenewco 2 y señala que, una vez que disponga de la revisión de su plan de viabilidad y este informe, «se presentarán las cuentas semestrales».
Asimismo, el consejo y el equipo directivo reducirán un 20% sus retribuciones, suspendiéndose también el abono fraccionado de los variables 2018 que venía realizando (el variable 2019 ya fue cancelado), hasta que la situación de estado de alarma finalice.
El grupo presidido por Gonzalo Urquijo indicó que en esta crisis «ha priorizado» la salud de sus empleados en todo el mundo en todo momento, «con un seguimiento exhaustivo y tomando todas las medidas necesarias en función de las instrucciones y recomendaciones dictadas por las autoridades en cada país».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…