Categorías: Nacional

A la CEOE no le preocupa que el Gobierno endurezca el incumplimiento de los convenios colectivos

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha restado este miércoles importancia a los descuelgues empresariales de convenios porque afectan a “muy pocas empresas”, al tiempo que ha recordado que éstos no son solo salariales, ya que algunas empresas inaplican aspectos del convenio diferentes a los retributivos.

“(El descuelgue) es un tema de escasa importancia”, ha dicho Rosell al ser preguntado por la intención de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de endurecer las inaplicaciones de convenios colectivos injustificadas.

El presidente de la patronal valora así que la ministra Valerio, ha adelantado ayer en su primera comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso que el Ejecutivo trabajará para endurecer los “descuelgues” o inaplicaciones de los convenios colectivos para que se convierta solo en un mecanismo “excepcional”. Dentro de las reformas del mercado laboral que plantea el Ejecutivo, Valerio avanzó que el Gobierno recuperará “la causalidad de los descuelgues laborales y evitar los injustificados”.

El dirigente empresarial, en declaraciones a Capital Radio recogidas por Europa Press, también se ha referido a las afirmaciones de Valerio sobre la necesidad de que el convenio sectorial prevalezca sobre el de empresa, a diferencia de lo recogido en la reforma laboral de 2012.

Rosell ha señalado que»por muchas teorías que hagan unos y otros», la realidad es que cerca del 90% de los trabajadores están amparados por convenios sectoriales, una cifra que no ha variado con la reforma laboral.

“Los convenios que existen en España y son más importantes son los sectoriales provinciales. Los autonómicos no tienen importancia ni la tendrán. En las empresas hay mucho convenio, 4.500, pero sólo representan al 11% (de los trabajadores). Y es verdad que cada año aparecen unas 500 ó 600 nuevas unidades de negociación, pero afectan a muy pocas empresas. Esa es la realidad. Lo demás es filosofía barata”, ha apuntado.

Rosell no ha negado la necesidad de modernizar la negociación colectiva, es más, se ha mostrado muy partidario de adaptarla a la realidad porque muchos convenios vienen ya de lejos y los negociadores, tanto sindicales como empresariales, se han ido jubilando, por lo que se necesita gente formada y con conocimiento para que puedan negociar convenios.

En cuanto a la subida de impuestos que planea el Gobierno, el líder de la CEOE ha insistido en que hacer pagar más a las empresas “seguro que afectaría a los salarios” de los trabajadores, porque, al final, “las empresas tienen el dinero que tienen”.

Acceda a la versión completa del contenido

A la CEOE no le preocupa que el Gobierno endurezca el incumplimiento de los convenios colectivos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace