Categorías: Nacional

6.000 muertes confirmadas en el Estrecho en 20 años

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha condenado hoy en un comunicado la muerte de cerca de 6.000 personas desde 1997 que, intentado alcanzar una vida digna en España, encontraron la muerte en el Estrecho, fruto de las «políticas asesinas de cierre de fronteras».

Un total de 5.946 personas han perdido la vida o han desaparecido en su objetivo de llegar a España, según los datos verificados y contrastados por APDHA -y apoyados por organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)-.

Estos datos arrojan una media de 300 vidas perdidas al año y alcanza su máxima histórica en el año 2006, con 1.167 personas fallecidas, coincidiendo con la que se denominó como «crisis de los cayucos».

Pero el drama aumenta al saber que la cifra de víctimas es muy superior, dado que según los expertos de la OIM «por cada persona que se ha comprobado su fallecimiento, otras dos no se supo nunca de ellas».

La estimación llevaría a triplicar el número de personas que han muerto en su intento de alcanzar Europa por la frontera Sur de España. Unos «18.000 seres humanos ahogados en esta gran fosa común en que se están convirtiendo los mares», estima la asociación.

Para la APDHA, el Gobierno de España ha sido pionero en la práctica de políticas restrictivas y de rechazo de inmigrantes. «En toda Europa se ha desatado una verdadera guerra contra migrantes y refugiados para evitar su llegada al continente, se levantan muros y se instalan alambradas y concertinas, se despliegan patrulleras y se ponen en marcha sistemas de vigilancia de todo tipo, se externaliza el control de las migraciones para hacer que países de nulo respeto a los derechos humanos, como Marruecos, se conviertan en gendarmes de las fronteras europeas», lamentan.

Todo ello, apuntan, “soportado por una falsa búsqueda de seguridad bajo un paraguas de ideologías extremistas nada respetuosas con los seres humanos”. El resultado, a juicio de la organización, está a la vista: «políticas fracasadas alimentadas por el negocio de la xenofobia, que no consiguen cumplir sus objetivos declarados de control y rechazo, pero que, por el contrario, provocan enormes sufrimientos y, como se ve, miles y miles de muertos».

Sólo entre 2014 y 2017, casi 16.000 personas, según el recuento de la OIM, han perdido la vida en el Mediterráneo, un mar que la asociación califica como un «auténtico foso de la fortaleza europea donde se estrellan cruelmente quienes piden ayuda y socorro».

Los datos hablan de «un drama de proporciones bíblicas, absolutamente intolerable en una sociedad democrática y respetuosa con los derechos humanos». Este drama, en opinión de la APDHA, solo encuentra eco en la sociedad europea, que «va por delante de nuestros gobernantes, insensibles y crueles, supeditados a intereses inconfesables y miedosos ante el futuro».

La organización se pregunta «cuánto tiempo más vamos a tener que seguir siendo testigos de esta barbarie, cuánto tiempo más se va a seguir poniendo en peligro la vida de profesionales mientras rescatan vidas en todo tipo de situaciones adversas».

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se compromete a seguir cuestionando “todas las medidas que se establezcan bajo una falsa hipocresía de protección y seguridad” y anuncia que continuará exigiendo políticas migratorias y de asilo que prioricen de forma absoluta el respeto y garantía de los derechos humanos, por encima de “oscuros intereses económicos o dependencias ideológicas”.

Acceda a la versión completa del contenido

6.000 muertes confirmadas en el Estrecho en 20 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace