17-05-2021 Personas migrantes caminan por la playa del Tarajal, a 17 de mayo de 2021, en Ceuta (España). España ha movilizado al Ejército en la ciudad tras la entrada de más de 5.000 marroquíes en 24 horas. SOCIEDAD Antonio Sempere - Europa Press
El informe de la OIM, publicado este viernes, confirma una tendencia preocupante: 2024 representa el quinto año consecutivo en el que aumentan las muertes de migrantes en tránsito. Solo en 2023 se había alcanzado el anterior máximo, con 8.747 fallecidos, una marca que ahora ha sido superada. La organización califica esta crisis como una tragedia «inaceptable» y «prevenible», reclamando a los gobiernos medidas concretas para salvar vidas.
El análisis de la OIM desglosa los datos por regiones, evidenciando que Asia encabeza el balance total con 2.778 víctimas, mientras que el mar Mediterráneo se consolida como el corredor más mortífero, con 2.452 fallecidos, un nuevo récord en esa ruta. En África, la organización ha documentado 2.242 muertes, mientras que en las Américas se contabilizaron 1.233 decesos, de los cuales 341 ocurrieron en el Caribe y 174 en el Tapón del Darién, el peligroso paso que conecta Colombia y Panamá.
«Detrás de cada número hay un ser humano, alguien cuya pérdida es devastadora», ha recordado el subdirector general de la OIM para Operaciones, Ugochi Daniels, quien insiste en la necesidad de una respuesta internacional coordinada
La OIM advierte que la cifra oficial de 8.938 muertes solo representa una parte del problema, ya que existe un número indeterminado de migrantes desaparecidos cuya suerte jamás se conocerá. Julia Black, responsable del proyecto de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de la OIM, denuncia que hay «miles de personas a las que es imposible identificar», lo que incrementa el dolor de sus familias y dificulta cualquier intento de respuesta.
«La falta de datos completos sobre los riesgos que enfrentan los migrantes complica el diseño de políticas eficaces», subraya Black
Desde la OIM insisten en que la clave para reducir estas tragedias es la creación de rutas legales y seguras de migración. La organización destaca que, sin alternativas legales, los migrantes se ven forzados a emprender viajes extremadamente peligrosos, a merced de traficantes y expuestos a condiciones mortales.
La agencia concluye que el aumento de los fallecimientos no es inevitable, sino el resultado de políticas migratorias restrictivas que empujan a miles de personas a arriesgar sus vidas en rutas clandestinas.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…